Tener un camión propio se vuelve más rentable

Con el nuevo ajuste de tarifas indicativas de fletes de granos que viene en camino se hará mucho más rentable la alternativa de tener un camión propio. Para una empresa de la zona sur de Santa Fe que tiene planificado realizar en el año 154 viajes a la zona de influencia de Rosario para transportar 4500 toneladas de granos el costo de dicho servicio es de 250 $/tonelada versus una tarifa orientativa de 330 $/tonelada.

Tener un camión propio se vuelve más rentable

Con el nuevo ajuste de tarifas indicativas de fletes de granos que viene en camino se hará mucho más rentable la alternativa de tener un camión propio.

Para una empresa de la zona sur de Santa Fe que tiene planificado realizar en el año 154 viajes a la zona de influencia de Rosario para transportar 4500 toneladas de granos el costo de dicho servicio es de 250 $/tonelada versus una tarifa orientativa de 330 $/tonelada.

Cuando comiencen a regir –una vez publicadas en el Boletín Oficial– las nuevas tarifas orientativas acordadas entre el gobierno nacional y representantes de Fetra y Catac el pasado 21 de julio, la conveniencia de contar con transporte propio se incrementará (la tarifa referencial para 220 kilómetros pasará de 330 a 407 $/tonelada).

Además, aquellas empresas que incrementen de manera considerable la siembra de maíz en el ciclo 2016/17, tendrán una ventaja logística y económica adicional en caso de contar con transporte propio, según indica un artículo publicado por InfoCREA.

Pero una cosa es la planilla de Excel y otra bastante diferente la realidad de los hechos. Para que un camión sea efectivamente rentable, el mismo debe estar ocupado durante todo el transcurso del año. Y para eso es necesario realizar una planificación comercial y logística espaciada de manera tal de repartir viajes en cada uno de los meses posteriores a la cosecha (algo que requiere tiempo y muchas veces también grandes dosis de paciencia).

El principal costo de un servicio de flete es el gasoil. Se trata de un insumo completamente desregulado y con precios en ascenso (lo que obliga a realizar controles periódicos de consumo de gasoil en los viajes realizados por los choferes para que éstos conduzcan de manera tal de racionar el combustible).

El segundo costo en importancia es el salario del chofer, el cual cuenta con una parte fija y otra variable en función de los viajes realizados y los kilómetros recorridos.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento