Tener un camión propio se vuelve más rentable

Con el nuevo ajuste de tarifas indicativas de fletes de granos que viene en camino se hará mucho más rentable la alternativa de tener un camión propio. Para una empresa de la zona sur de Santa Fe que tiene planificado realizar en el año 154 viajes a la zona de influencia de Rosario para transportar 4500 toneladas de granos el costo de dicho servicio es de 250 $/tonelada versus una tarifa orientativa de 330 $/tonelada.

Tener un camión propio se vuelve más rentable

Con el nuevo ajuste de tarifas indicativas de fletes de granos que viene en camino se hará mucho más rentable la alternativa de tener un camión propio.

Para una empresa de la zona sur de Santa Fe que tiene planificado realizar en el año 154 viajes a la zona de influencia de Rosario para transportar 4500 toneladas de granos el costo de dicho servicio es de 250 $/tonelada versus una tarifa orientativa de 330 $/tonelada.

Cuando comiencen a regir –una vez publicadas en el Boletín Oficial– las nuevas tarifas orientativas acordadas entre el gobierno nacional y representantes de Fetra y Catac el pasado 21 de julio, la conveniencia de contar con transporte propio se incrementará (la tarifa referencial para 220 kilómetros pasará de 330 a 407 $/tonelada).

Además, aquellas empresas que incrementen de manera considerable la siembra de maíz en el ciclo 2016/17, tendrán una ventaja logística y económica adicional en caso de contar con transporte propio, según indica un artículo publicado por InfoCREA.

Pero una cosa es la planilla de Excel y otra bastante diferente la realidad de los hechos. Para que un camión sea efectivamente rentable, el mismo debe estar ocupado durante todo el transcurso del año. Y para eso es necesario realizar una planificación comercial y logística espaciada de manera tal de repartir viajes en cada uno de los meses posteriores a la cosecha (algo que requiere tiempo y muchas veces también grandes dosis de paciencia).

El principal costo de un servicio de flete es el gasoil. Se trata de un insumo completamente desregulado y con precios en ascenso (lo que obliga a realizar controles periódicos de consumo de gasoil en los viajes realizados por los choferes para que éstos conduzcan de manera tal de racionar el combustible).

El segundo costo en importancia es el salario del chofer, el cual cuenta con una parte fija y otra variable en función de los viajes realizados y los kilómetros recorridos.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino