Tener un camión propio se vuelve más rentable

Con el nuevo ajuste de tarifas indicativas de fletes de granos que viene en camino se hará mucho más rentable la alternativa de tener un camión propio. Para una empresa de la zona sur de Santa Fe que tiene planificado realizar en el año 154 viajes a la zona de influencia de Rosario para transportar 4500 toneladas de granos el costo de dicho servicio es de 250 $/tonelada versus una tarifa orientativa de 330 $/tonelada.

Tener un camión propio se vuelve más rentable

Con el nuevo ajuste de tarifas indicativas de fletes de granos que viene en camino se hará mucho más rentable la alternativa de tener un camión propio.

Para una empresa de la zona sur de Santa Fe que tiene planificado realizar en el año 154 viajes a la zona de influencia de Rosario para transportar 4500 toneladas de granos el costo de dicho servicio es de 250 $/tonelada versus una tarifa orientativa de 330 $/tonelada.

Cuando comiencen a regir –una vez publicadas en el Boletín Oficial– las nuevas tarifas orientativas acordadas entre el gobierno nacional y representantes de Fetra y Catac el pasado 21 de julio, la conveniencia de contar con transporte propio se incrementará (la tarifa referencial para 220 kilómetros pasará de 330 a 407 $/tonelada).

Además, aquellas empresas que incrementen de manera considerable la siembra de maíz en el ciclo 2016/17, tendrán una ventaja logística y económica adicional en caso de contar con transporte propio, según indica un artículo publicado por InfoCREA.

Pero una cosa es la planilla de Excel y otra bastante diferente la realidad de los hechos. Para que un camión sea efectivamente rentable, el mismo debe estar ocupado durante todo el transcurso del año. Y para eso es necesario realizar una planificación comercial y logística espaciada de manera tal de repartir viajes en cada uno de los meses posteriores a la cosecha (algo que requiere tiempo y muchas veces también grandes dosis de paciencia).

El principal costo de un servicio de flete es el gasoil. Se trata de un insumo completamente desregulado y con precios en ascenso (lo que obliga a realizar controles periódicos de consumo de gasoil en los viajes realizados por los choferes para que éstos conduzcan de manera tal de racionar el combustible).

El segundo costo en importancia es el salario del chofer, el cual cuenta con una parte fija y otra variable en función de los viajes realizados y los kilómetros recorridos.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.