Mapa de calidad de la semilla de soja

En el norte de la zona pampeana muchas partidas cosechadas luego del temporal no son aptas para volver a sembrarse. La calidad de la semilla de soja cosechada en el norte de la zona pampeana se derrumbó luego de las lluvias torrenciales registradas en abril pasado.

Mapa de calidad de la semilla de soja

En el norte de la zona pampeana muchas partidas cosechadas luego del temporal no son aptas para volver a sembrarse.

La calidad de la semilla de soja cosechada en el norte de la zona pampeana se derrumbó luego de las lluvias torrenciales registradas en abril pasado.

En la zona de influencia de San Genaro (Santa Fe) las muestras analizadas antes del temporal registraron un Poder Germinativo (PG) promedio del 90%, mientras que luego del evento climático cayó a 44%. En Rosario ocurrió algo similar: pasó del 90% al 58%, según datos del Mapa de Calidad de Soja relevados por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP).

En Gualeguay el PG promedio de las muestras analizadas se ubicó también en apenas un 51% versus 90% el año pasado, al tiempo que en San Antonio de Areco y Rufino fue de 62% contra 83% y 81% en 2015 respectivamente. Otra zona con semilla de baja calidad es el sudeste cordobés: en Monte Buey se relevó un PG promedio de 63% versus 86% en 2015.

Los test de vigor por Tetrazolio además muestran que en San Genaro, Rosario y San Antonio de Areco la mayor parte de las muestras analizadas no son aptas para volver a sembrarse.

También se registró una caída en el PG de las semillas analizadas en laboratorios de Venado Tuerto (promedio de 71% versus 86% en 2015), Tandil (72% versus 86%), Colón (74% versus 85%) y Pergamino (75% versus 88%).

El PG pone en evidencia como “funciona” la muestra en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Debido a que la incidencia de hongos es uno de los factores que afectan el PG, otro de los análisis para evaluar la calidad de la semilla es el Poder Germinativo de la semilla “curada” con fungicida (PGF).

De todas maneras, vale recordar que en el laboratorio es posible testear a los patógenos transmitidos por semilla, pero no los que están en el suelo, por lo que la elección de un curasemilla adecuado debe contemplar ambos aspectos para ser efectivo.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento