Zona núcleo: más maíz tardío y con mejor tecnología

A pesar de que es agosto y la cosecha del maíz de diciembre del 2015 avanzó sólo un 67% del área no se frena el entusiasmo por los maíces tardíos. Aún con el 33% del maíz de diciembre 2015 sin cosechar en la zona núcleo, se planea un fuerte regreso de la modalidad tardía para la campaña 2016/17 en la región núcleo.

Zona núcleo: más maíz tardío y con mejor tecnología

A pesar de que es agosto y la cosecha del maíz de diciembre del 2015 avanzó sólo un 67% del área no se frena el entusiasmo por los maíces tardíos.

Aún con el 33% del maíz de diciembre 2015 sin cosechar en la zona núcleo, se planea un fuerte regreso de la modalidad tardía para la campaña 2016/17 en la región núcleo. La relación con el maíz temprano volvería a subir por encima del 40%. En el último ciclo su participación había caído a un 22%. Y esta vez, se lo hará con mucha mejor tecnología.

Se buscan híbridos con varios eventos tecnológicos para hacerle frente a las plagas y una buena fertilización. La Niña impone su respeto con los recuerdos amargos que ha dejado por sus efectos en las siembras tradicionales del maíz en plena floración (diciembre-enero).

La estrategia de sembrar más tarde permite que el periodo crítico del cultivo esquive el temido pico de estrés termo-hídrico para florecer en febrero-marzo. Aunque, en general, son siembras que presentan menores potenciales de rindes es mayor su estabilidad productiva.

Re-fertilización en el trigo

Un 43% del área triguera ingresa a la etapa de macollaje. El 30% transitan el pleno macollaje con muy buenas a excelentes condiciones. Hay intenciones de realizar un refuerzo con nitrógeno para alcanzar buenos estándares de calidad. Hay algunos repasos de herbicidas en trigo, pero los pisos no están del todo preparados para el paso de maquinarias. Las lluvias al no haber ingresado en la región esta semana, mejoraron la condición de los trigos. De todas formas es un 9% los cuadros que permanecen en condiciones regulares a malas. Aquellos lotes trigueros que se perdieron por excesos no podrían pasar a maíz, ya que se utilizaron herbicidas específicos para trigo y podrían causar fitotoxicidad en maíz. 

Más rotaciones y fertilizaciones

En la región vuelve a recomponerse la extracción de nutrientes. La mayor rotación con trigo y maíz mejorará los niveles de materia orgánica, y junto con una buena fertilización se apuntalaran la sustentabilidad de los suelos.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento