Los embarques desde Rosario subirían de 55 a 73 millones de toneladas en cuatro años

Para la BCR, el aumento podrá cristalizarse si se lleva a cabo la "adecuación y profundización a 38 pies de calado en el tramo Océano-Timbúes en el río Paraná". Los despachos de exportación de granos, harinas y aceites desde Rosario por el río Paraná podrían pasar de los 55 millones de toneladas actuales a casi 73 millones dentro de cuatro campañas, concerniente al período 2019/2020.

Los embarques desde Rosario subirían de 55 a 73 millones de toneladas en cuatro años

Para la BCR, el aumento podrá cristalizarse si se lleva a cabo la "adecuación y profundización a 38 pies de calado en el tramo Océano-Timbúes en el río Paraná".

Los despachos de exportación de granos, harinas y aceites desde Rosario por el río Paraná podrían pasar de los 55 millones de toneladas actuales a casi 73 millones dentro de cuatro campañas, concerniente al período 2019/2020.

De acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) los despachos de granos y harinas que saldrían desde la zona pasarían de casi 50 millones de toneladas en el 2013 a 65,6 millones de toneladas en el período 2019-2020, mientras que en aceites, los despachos podrían superar los 4,8 millones de toneladas en el 2013 para situarse en 7,1 millones de toneladas en el período 2019-2020.

El aumento podrá cristalizarse si se lleva a cabo la "adecuación y profundización a 38 pies de calado en el tramo Océano-Timbúes en el río Paraná", consideraron desde la entidad financiera.

Según la BCR la realización de esas obras permitirían lograr "una mayor sostenibilidad ambiental al aumentar la carga en los buques que ya ingresan al Gran Rosario, una mejora en la seguridad de los buques al disminuir la cantidad de buques que operarán en este tramo como también menores congestiones futuras sobre la vía navegable".

La profundización del Paraná "permitiría que los buques panamax o supramaxes que ingresan anualmente al Gran Rosario puedan cargar más mercadería, de manera tal que el aumento futuro en las exportaciones podría ser trasladado –aunque parcialmente- por los mismos buques que ingresan actualmente en el Gran Rosario".

"La profundización a 38 pies permitirá transportar esa mayor carga futura con una menor cantidad de buques. Esto implicará una menor congestión futura y mayor seguridad de la navegación en el tramo con otros importantes beneficios económicos", señaló el informe de la BCR.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento