La molienda de oleaginosas bate récords en Córdoba

Un total de 1.450.000 toneladas fueron industrializadas en la provincia, alrededor de un 30% más que las 1,1 millones de toneladas de un año atrás.

La molienda de oleaginosas bate récords en Córdoba

Un total de 1.450.000 toneladas fueron industrializadas en la provincia, alrededor de un 30% más que las 1,1 millones de toneladas de un año atrás.

La molienda de oleaginosas en Córdoba creció 20 por ciento a nivel nacional y por encima del 30 por ciento en el ámbito provincial en el primer semestre, escapando a la tendencia que domina a la mayoría de las actividades industriales de todo el país.

Un total de 1.450.000 toneladas fueron industrializadas en la provincia, alrededor de un 30 por ciento más que las 1,1 millones de toneladas de un año atrás, de acuerdo con un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Sin embargo, no es el guarismo más elevado: en 2006 y 2007 se superaron las 1,5 millones de toneladas. Pese a los problemas climáticos, la industrialización de soja en la provincia aumentó, lo mismo que la de girasol, mientras que la de maní mostró una variación negativa.

En términos de volumen, la soja fue el producto que exhibió un mayor incremento de procesamiento en la provincia, con 250.000 toneladas adicionales frente al primer semestre de 2015. En tanto, el girasol logró el mayor incremento porcentual: 50 por ciento.

"De esta manera, alcanzó un nivel de procesamiento que no se registraba desde 2012 para el primer semestre, aunque aún sigue por debajo del promedio del período", destacó la entidad bursátil.

En cambio, el maní fue el único producto que acusó una disminución en la industrialización de su producción, con una caída de 13 por ciento frente al primer semestre de 2015.

La explicación de la Bolsa es que "el cultivo fue uno de los más afectados en el período de cosecha por los eventos climáticos, generando pérdidas de producción, problemas de calidad y retrasos de magnitud, que aún no han sido resueltos".

De todos modos, pese a las dificultades mencionadas, el nivel de procesamiento se ubica por encima del promedio histórico para el período bajo análisis.

En la Argentina, la molienda de oleaginosas alcanzó a 22.590.000 toneladas en el primer semestre del año, contabilizando soja, girasol, maní y cártamo. Esta cifra es la más alta de la historia y supera en unas cuatro millones de toneladas la del mismo período del año pasado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento