LA OFERTA EN LOS CORRALES, MAYOR A LA PREVISTA.

Según el Senasa, en marzo, había más de 1,6 millón de cabezas encerradas.

De acuerdo con la estacionalidad de la faena verificada en los últimos cuatro años -promedio enero-diciembre igual a 100-, la faena del presente mes sería de 93; o sea, la oferta actual de ganado para faena se ubicaría un siete por ciento por debajo de la media anual.
 
Según indica la experiencia de los últimos cuatro años, la faena se recuperaría a un índice 95 en julio, a 97 en agosto, para lograr un pico de 110 en octubre, momento en que tocaría el máximo anual.
 
A partir de ese punto bajaría en noviembre, se ubicaría en 100 (promedio anual) en diciembre, y caería durante todo el verano para llegar a un mínimo de oferta en marzo próximo, con un índice 87.
 
Año atípico. En los últimos seis años, siempre el precio del novillo de marzo es superior al de noviembre. Pero esa diferencia positiva que en el ciclo 2005/2006 fue de nueve por ciento; en 2008/2009, de 40 por ciento; este año llegó a 54 por ciento.
 
Este es un año atípico, de transición entre la brutal liquidación de 2009 (16,2 millones de cabezas) y las 11-12 millones que esperamos para el 2011. Pero si nos guiamos por la estacionalidad de los últimos cuatro años, en los próximos meses la oferta debería ir recuperándose hasta tocar un máximo anual en octubre, para a partir de ese momento empezar a declinar hasta un piso (explosivo) en marzo.
 
Esta mayor oferta, que la experiencia histórica reciente permitiría pronosticar para los próximos meses, no sería hoy el único factor bajista.
 
Datos oficiales. El Senasa acaba de publicar un completo informe sobre el engorde a corral que refleja que a marzo último había más de 1,6 millón de cabezas encerradas, contra unos 2,1 millones que habría tocado como máximo histórico a mediados del año pasado.
 
Este registro oficial no sólo es mucho más alto de aquel que el mercado, y hasta los mismos engordadores, esperaban para ese momento del año, después de casi seis meses (octubre-marzo) de tendencia muy clara al vaciamiento de los corrales. También marca un alto piso de animales encerrados, si tenemos en cuenta que fue, precisamente, a partir de marzo cuando el feedlot comenzó a olvidar la finalización de los subsidios y empezó a llenarse nuevamente, con un último índice conocido de reposición de 1,41. Es decir, se estarían reponiendo 141 cabezas por cada 100 que se venden desde hace varias semanas.
 
Si estos datos del Senasa son ciertos, y no hay por ahora manera de refutarlos o discutirlos, el feedlot durante el verano, y contra la percepción general, habría perdido sólo una cuarta parte de lo encerrado (de 2,1 millones a 1,6 millón) y podría estar recuperando en estos últimos dos meses mucho más rápidamente de lo esperado la cantidad de cabezas que llegó a tener a mediados del año pasado.
 
De cualquier modo, este alto número de cabezas encerradas que revela el Senasa, sólo un 24 por ciento por debajo del pico máximo de mediados del año pasado, sería un factor bajista en el mercado de carne vacuna.
 
Oportunidad. La salida a la venta de la mayor parte de este gran volumen de hacienda podría haber quedado demorada o postergada por los sucesivos cambios en el peso mínimo de faena.
 
Hay mucha gente que se apura a vender, aunque el ganado esté incompleto y tenga un bajo rendimiento en gancho; y hay muchos productores grandes, especialmente criadores, que están vendiendo gran parte de sus terneros e incluso sus vacas, y se están pasando a dólares o a insumos como el maíz.
 
Después de sufrir al Gobierno y la seca, muchos productores ven a los precios actuales como una oportunidad histórica, irrepetible, para salir de un negocio que en los últimos años ha sido muy malo.
 
Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; La Voz del Interior. FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa