Persisten los problemas de napas en amplias zonas

La más complicada en región núcleo es el sudeste de Córdoba. Allí, se prevé una caída de siembra del maíz de septiembre por la cercanía de la napa y el mal estado de los caminos. Un 70% de la provincia de Santa Fe tuvo lluvias por encima de los 800 mm hasta fin de julio.

Persisten los problemas de napas en amplias zonas

La más complicada en región núcleo es el sudeste de Córdoba. Allí, se prevé una caída de siembra del maíz de septiembre por la cercanía de la napa y el mal estado de los caminos.

Un 70% de la provincia de Santa Fe tuvo lluvias por encima de los 800 mm hasta fin de julio. En córdoba, la lengua de lluvias por encima de los 700 domina la franja este, en especial hacia el sur y el norte. Las napas no ceden y se vuelven un problema estructural para planear las siembras. En maíz ya se retrasan o eliminan planes de siembras en setiembre y se busca, ante todo, los lotes cercanos a rutas.

Disponibilidad de semilla de soja

Los análisis de poder germinativo (PG) y vigor están dejando mucho que desear. Aquellos que lograron cosechar antes de las lluvias de abril cuentan con más posibilidades de reservar semilla. Sin embargo, la mayoría de los cuadros cosechados, en especial con variedades largas, presentan daños de calidad.

Batalla para las malezas resistentes

En los lotes de barbecho se están planeando las aplicaciones considerando por sobre todo la presencia de malezas resistentes. La principal preocupación es yuyo colorado resistente (Amaranthus Palmeri). En el SE cordobés, un 90 % de los lotes debieron tratarse con residuales, subiendo hasta en 50 u$S/ha los costos de producción. Los ojos también están puestos en rama negra, sorgo de Alepo y gramíneas difíciles, como Chloris, Eleusine, Echinocloa, etc. Se busca combinar herbicidas con un manejo adecuado de las residualidades para mantener a raya a “las difíciles”.

Trigo con viento en popa

Con fuertes inversiones en fertilización, el trigo de siembras tempranas macolla sin limitaciones. Las temperaturas frescas de las últimas semanas favorecieron el proceso pero esta semana el calor atentó contra la tasa de aparición de macollos. Las reservas agua sobran para el trigo. Las calificaciones ascienden: el 30% está en condiciones excelentes y el 43% en muy buenas. Los cuadros afectados por las lluvias invernales han mejorado tras estas últimas semanas más secas. Los mismos están en etapas de emergencia-foliación.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento