Resultados económicos del girasol en distintas regiones

Un informe de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) para La Nación refleja los márgenes brutos que se pueden esperar en la nueva campaña de girasol para el cultivo en las distintas regiones productivas.

Resultados económicos del girasol en distintas regiones

Un informe de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) para La Nación refleja los márgenes brutos que se pueden esperar en la nueva campaña de girasol para el cultivo en las distintas regiones productivas.

El trabajo considera tres niveles tecnológicos aplicados: alto, medio y bajo en base al Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Además, tomó US$ 297 por tonelada como precio para los cálculos, valor según la consultora APK, con una bonificación del 10% por contenido de aceite.

En este sentido, en el NEA se puede obtener un margen bruto de US$ 256,5 por hectárea con el nivel tecnológico alto, 153,4 dólares con el nivel medio y 114,4 dólares con el nivel bajo. Para esas zonas se consideraron rindes de 2,8, 1,9 y 1,5 toneladas, respectivamente para cada uno de esos niveles tecnológicos.

En el caso del norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires, de acuerdo al trabajo es posible alcanzar un margen bruto de US$ 271,6 con el nivel tecnológico alto, 208,1 dólares con el medio y US$ 154,2 con el nivel bajo. En esas regiones se tomaron en cuenta rindes de 3, 2,5 y 1,8 toneladas, respectivamente según el nivel tecnológico aplicado.

Para el sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, el trabajo destaca un margen bruto de US$ 262,5 por hectárea con el nivel alto, 188,9 dólares con el medio y US$ 114,4 con el nivel bajo. Los rindes estimados fueron 2,8, 2 y 1,5 toneladas por hectárea, respectivamente según el nivel tecnológico.

Finalmente, en el sudeste bonaerense se puede apuntar a un margen bruto de US$ 368,9 con el nivel tecnológico alto, 189,6 dólares con el nivel medio y 143,4 con el nivel tecnológico bajo. Para los distintos márgenes se tomaron rindes de 3,6, 2,5 y 1,8 toneladas.

"Cuando los ambientes están en 2300 kg/ha de soja, el girasol es muy competitivo", expresó Gustavo Duarte sobre la situación en el oeste de Buenos Aires, donde precisó que la brecha con la soja es de 400 kg/ha y en los ambientes de alta productividad asciende a 600 kg/ha.

Según Duarte, a nivel de rendimiento individual en los últimos 10 años la tasa de crecimiento de la soja fue de menos del 1% en rinde, mientras que el girasol creció por encima del 2 por ciento.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento