VENADO SE PREPARA PARA LA AUDIENCIA PÚBLICA POR LA UNIVERSIDAD AGRARIA.

Los 15 senadores que conforman la Comisión de Educación de la Cámara alta nacional arribarán a la localidad santafesina el próximo 7 de junio.

La Comisión de Educación de la Cámara alta nacional, integrada por los senadores Rubén Giustiniani (presidente), Blanca Osuna (vicepresidente), Blanca Monllau (secretaria), y los vocales Emilio Rached, Eugenio Artaza, Norma Morandini, Liliana Negre de Alonso, Hilda González de Duhalde, Samuel Cabanchik, Nancy Parrili, Ana María Corradi, Liliana Fellner, Daniel Filmus, Elida Vigo y María Rosa Díaz, estará presente el próximo 7 de junio, para brindar una audiencia pública, en la que se analizará el proyecto de ley para crear la Universidad Agraria Nacional, con sede en la ciudad.
 
Los quince legisladores tratarán de avanzar en el tratamiento de la iniciativa que en noviembre de 2009 recibió la aprobación de la Cámara baja nacional.
 
El proyecto apunta al “desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión universitaria que respondan a las necesidades tecnológicas, científicas, económicas y de planificación de los sectores agropecuarios y agroindustrial”, según reza en el trabajo que lleva la firma de los diputados Gustavo Ángel Marconato y Miguel Dante Dovena.
 
Según se informó los gastos que demande la implementación de la ley, en caso de ser sancionada por la Cámara de Senadores, serán atendidos con una partida específica del crédito para las universidades nacionales que determine el Ministerio de Educación, hasta la inclusión de la Universidad Agraria en la Ley de Presupuesto y otro recurso que ingrese por cualquier título.
 
”La creación de la UAN es un medio para democratizar el acceso de los pequeños y medianos productores y los trabajadores rurales a los nuevos conocimientos y tecnologías”, plantearon los autores de la iniciativa y agregaron que “es necesario crear una oferta académica acorde a las necesidades productivas, sociales y regionales de ese sector”.
 
La oferta académica propuesta alcanzaría las siguientes carreras:
 
-Ingeniero en Desarrollo Agrícola, que conformarán tres departamentos: Infraestructura Agrícola; Mecanización Agrícola; y Recursos de Agua y Tierra.
 
-Ingeniería en Productos Agropecuarios (incluye materias como Alimentación y nutrición humana, Análisis de alimentos; Diseño de máquinas industriales).
 
-Licenciatura en Genética y Biotecnología Agrícola (con materias como Enología, Introducción a la industria alimentaria, Industrias cárnicas).
 
-Técnico en Producción Animal (contemplaría materias como Evaluación del impacto ambiental en la ganadería, Extensión pecuaria y Fisiología de la reproducción).
 
En el caso de las carreras de pregrado, la oferta podría alcanzar las tecnicaturas de Gestión y Administración Rural, Hidrología, Producción Vegetal, Nutrición y Manejo Animal o Agroindustrias, entre otras.
 
La creación de la UAN, que lleva el número de expediente 3394-D-2008, fue girada a las comisiones de Educación, Agricultura y Ganadería, y Presupuesto y Hacienda.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’