Córdoba: sube el costo promedio de los arrendamientos agrícolas

El costo promedio de los arrendamientos agrícolas en la provincia de Córdoba para la campaña 2016/2017 se elevó "un 12% o un quintal por hectárea" respecto del ciclo anterior, según lo estimó ayer la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Córdoba: sube el costo promedio de los arrendamientos agrícolas

El costo promedio de los arrendamientos agrícolas en la provincia de Córdoba para la campaña 2016/2017 se elevó "un 12% o un quintal por hectárea" respecto del ciclo anterior, según lo estimó ayer la Bolsa de Cereales de Córdoba. "Si se mide en dólares, el valor de los alquileres subió un 5%, a 249 dólares por hectárea. Con la siembra gruesa tomando protagonismo, la definición de los arrendamientos es una variable clave a la hora de tomar decisiones, tanto de carácter agronómico como económico", dijo la entidad.

Para la Bolsa, este incremento está relacionado con la mejora en el valor de los granos respecto de igual momento de 2015, cuando aún no se habían realizado "correcciones en la política económica y agropecuaria", como también con los fenómenos climáticos que afectaron la producción en la Argentina a partir de abril.

En cuanto a las modalidades de arrendamiento, la entidad advirtió que "existiría una caída en las modalidades de aparcería y a porcentaje, frente a la opción de quintales fijos, respecto de campañas previas. Sin embargo, las modalidades a porcentaje se estarían utilizando en gran medida en campos y en zonas de la provincia que han sido afectados por situaciones de anegamiento y que no llegarían en las mejores condiciones para el nuevo ciclo, así como en campos que tradicionalmente tienen menor potencial de rendimiento".

Otro aspecto que se está negociando es la forma de pago, con operaciones en las que se pacta pagar mitad a la siembra y mitad a cosecha o con un adelanto del 20 al 30%. "Hay un gran número de casos donde el pago se pacta directamente a cosecha, frente a otras campañas donde, por lo general, se cobraba todo de forma adelantada. Dicho comportamiento podría estar relacionado con la situación financiera de los productores, luego de una sucesión de ciclos difíciles, que hicieron que un número importante de agricultores no estén en condiciones de salir a cubrir la totalidad del costo al inicio de la campaña".

En función de las contingencias climáticas, las mayores subas en el costo del arrendamiento se dan en los departamentos del Norte y del Sur, con aumentos de 2 a 3 quintales.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento