Negocio de los ovoproductos sigue complicado

La producción de huevos es otro sector ligado al agregado de valor en origen que continúa mostrando claras señales de retracción y continúa a la espera de que el Gobierno nacional tome medidas para frenar la crisis que ya se avecina.

Negocio de los ovoproductos sigue complicado

La producción de huevos es otro sector ligado al agregado de valor en origen que continúa mostrando claras señales de retracción y continúa a la espera de que el Gobierno nacional tome medidas para frenar la crisis que ya se avecina.

Según datos de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) en el primer semestre del año la producción de ovoproductos cayó el 1,8% y las exportaciones bajaron un 28% en volumen y el 38% en valor, ahora, para lo que resta del año sólo resta esperar de que implementen una serie de medidas que los productores vienen pidiendo desde hace varios meses.

"El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, nos prometió la baja del IVA del pollo y los huevos del 21% al 10,5% pero por el momento no se pudo implementar. Según nos indicaron el ministerio de Economía y el de Agroindustria están trabajando en conjunto en la elaboración de una ley que sería enviada al Congreso de la Nación para que los lesgisladores voten esta reforma. Así es que por el momento nos resta esperar pero mientras tanto nuestro negocio sigue muy complicado", detalló a Ámbito Financiero Javier Prida, presidente de CAPIA.

Justamente esta semana se desarrolla en Costa Salguero la 9º edición de la Expoavícola y Porcina, un evento que reúne a las principales empresas del sector pero este año el espíritu es otro y hay mucha incertidumbre. Los productores de porcinos siguen pidiendo que se regule al importación de carne y junto a los avícolas y los productores de huevos están muy complicados por el incremento en los costos productivos.

En el país se consumen 114 kg per cápita por año de carnes. De ese total, 45 kg son de pollo, y 17 kg son de huevos. Los argentinos consumen de este modo 131 kilos de proteína animal por año: el sector avícola aporta 62 kg/per capita/año a ese total. Sin embargo, mientras que la carne vacuna paga un IVA del 10,5%, el pollo y los huevos pagan el 21%.

"En el día de la avicultura, en julio pasado, el ministro se comprometió a concretar la reducción del IVA pero como es del 50% tiene que pasar primero por el Congreso pero ni siquiera se ha enviado el proyecto y nos preocupa. Por otro lado también pedimos que se instituya en el ministerio de Agroindustria la Dirección Nacional de Avicultura y según nos adelantaron en septiembre se haría efectivo el nuevo organigrama. Aquí encontramos una luz de esperanza y esperamos que se empiecen a agilizar los tiempos", contó Prida.

Como sucede con el sector lácteo o frutihortícola la distorsión de precios entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor es cada vez más grande y todos apuntan al sector supermercadista pero Prida va mucho más allá: "En lo que respecta a ovoproductos los supermercados están remarcando hasta en un 60% superior al precio que entregamos, es una locura y es necesario que haya controles efectivos para que esto no suceda".

Así es que por ahora productores de huevos y pollos siguen en compás de espera como otros sectores ligados al valor agregado.

Fuente: Yanina Otero  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento