Chicago: los datos del Crop Tour golpearon a la soja

Los datos revelados por el Crop Tour en regiones productoras de Estados Unidos consolida la expectativa de una cosecha récord, lo que pesa sobre las cotizaciones de la oleaginosa.

Chicago: los datos del Crop Tour golpearon a la soja

Los datos revelados por el Crop Tour en regiones productoras de Estados Unidos consolida la expectativa de una cosecha récord, lo que pesa sobre las cotizaciones de la oleaginosa.

Presión bajista sobre la soja en Chicago.

Mercado Internacional

Soja

Los resultados del Crop Tour están pesando sobre la oleaginosa, que en la rueda del mercado de Chicago perdió un 2% acercándose a los valores tocados a mediados de agosto. El motivo es que se genera la expectativa de una cosecha récord a medida que avanza el tour, con datos que se suman a los ya reportados por el USDA.

Los resultados que se están observando son mejores al promedio y a lo visto el año pasado. Los operadores del mercado creen que la soja tiene camino a la baja por tanto por factores fundamentales, como así también técnicos. En concreto la baja para la oleaginosa fue de US$ 12,4 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 366,3.

De esta forma la soja esta triplicando los valores del maíz, por encima del ratio promedio. Sus valores se habían sostenido por la demanda de China, pero la oferta ahora parece muy abultada.

Maíz

En el maíz los resultados en los primeros estados fueron variados, pero no sucedió lo mismo en Iowa e Illinois que tienen un mayor peso en la oferta. Sin embargo en la rueda de hoy las exportaciones limitaron las pérdidas para el forrajero que ajustó con una merma de US$ 1,5 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 127,5.

Trigo

El trigo recibió el contagio de las bajas que registraron la soja y el maíz, finalizando con una merma de US$ 1 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 147,4. Además para el cereal también pesan los amplios suministros a nivel global, con una cosecha mayor a la esperada en Canadá.

Mercado Local

Los valores de la oleaginosa en el mercado local se vieron afectados por las bajas de la plaza externa. El sector comprador llegó a pagar hasta $4.100 por la oleaginosa con descarga, con un valor abierto de $4.000 cuando en la rueda anterior pagaron hasta $4.200.

Los valores del Matba también se vieron afectados por las pérdidas externas, con la posición Septiembre 2016 ajustando en US$ 278 luego de caer US$ 6.

Por el lado de maíz, no hubo grandes variaciones en los valores negociados, con el sector comprador pagando $2.250 por la mercadería con descarga y hasta $2.300 contractual Grado 2. En tanto, con entrega en septiembre el valor era de US$ 158 y US$ 160 entre octubre y diciembre. Para abril y mayo del año que viene pagaban US$ 145.

En lo que respecta al trigo, el valor de la mercadería condición cámara era de $2.100 con descarga y US$ 155 entre diciembre y enero. Con PH 78 y PT 10,5 pagaron US$ 165 entre diciembre y enero.

Fuente:  fyo Granos

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento