DESDE CREA PROPONEN MEDIDAS PARA RECUPERAR LOS TAMBOS TRAS LA CRISIS.

Reponer pasturas, instalaciones e infraestructura es clave para recobrar los niveles de producción.

La lechería argentina experimentó un cambio importante en los últimos meses. Las empresas tamberas pasaron de una situación crítica, en la que los ingresos mensuales no alcanzaban para pagar los gastos corrientes y los niveles de endeudamiento crecían mes a mes, a encontrarse frente a una combinación de factores más favorables para la actividad.
 
Por un lado, aumentaron los precios internacionales e internos. Por otro, se mantuvo el valor de los cereales y de los subproductos industriales que se usan como suplementos. Además, la campaña de reservas de cultivos de verano, principalmente silaje de maíz y sorgo, arrojó buenos rendimientos en casi todas las regiones. El inicio húmedo del otoño permitió que la implantación de los verdeos de invierno y pasturas se realizara con éxito y, a pesar de la sequía que hoy presiona en algunas zonas, las perspectivas forrajeras son buenas.
Frente a esta realidad, los productores empiezan a pensar cómo invertir saldos que comienzan a generarse en las empresas.
 
Reponer lo dañado
 
Javier Zubizarreta, Coordinador Técnico de Lechería del Movimiento CREA, estima que lo que más se resintió durante el período de bajos precios fue el mantenimiento de la estructura, maquinaria e instalaciones. Además, se perdieron muchas pasturas por la sequía. “La reposición de praderas, vehículos e instalaciones, el mantenimiento de las calles, el reacomodamiento de los salarios y toda la infraestructura indispensable para trabajar adecuadamente deberían ser prioritarios en el uso de los recursos financieros que ahora aparecen”, recomienda.
 
“También hay que considerar que mientras el comportamiento de los actores formadores de precio no evolucione hacia un trabajo anticíclico más orgánico, los precios de la leche seguirán siendo cíclicos. Eso genera la necesidad de disponer de una reserva de capital líquido, de fácil disponibilidad, para darle estabilidad a las empresas cuando las condiciones no sean favorables”, agrega.
 
Además, es importante tener en cuenta que la venta de vaquillonas preñadas, que hoy constituye una alternativa interesante para generar recursos en la empresa, puede sufrir una caída de precio cuando disminuye el valor de la leche.
 
Aprender de los errores
 
En numerosas oportunidades se vio que, en las buenas épocas, el entusiasmo llevó a los empresarios a sobreinvertir en elementos que no eran prioritarios y que luego no pudieron ser utilizados para resolver problemas financieros. “Las inversiones en elementos fijos o en maquinaria deben ser analizadas con detenimiento y decididas cuando permitan remover factores limitantes”, aconseja Zubizarreta.
 
El cambio de sistema que se produjo en los últimos años generó la necesidad de adaptar las estructuras a esas nuevas realidades; es muy importante que esa adecuación se produzca en forma balanceada. Por ejemplo, no tendría sentido invertir demasiado en fertilizar pasturas, si no se tienen claros los conceptos necesarios y el personal adecuado para hacer un buen aprovechamiento del pasto. Del mismo modo, no convendría ensilar con quebrador de grano si luego no se tapa el silo, y al extraerlo se deja un enorme frente expuesto al aire que genera pérdidas enormes.
 
Tampoco se debe descuidar uno de los componentes más importantes de la empresa, que es el personal que lleva a cabo las tareas en todos los niveles. Esta situación de bonanza debe ser aprovechada para capacitar y remunerar adecuadamente al equipo de trabajo.
 
En conclusión, las empresas lecheras deberían utilizar los saldos positivos de la actividad de un modo racional y conservar siempre alguna reserva financiera o recursos de rápida disponibilidad, para disponer de una adecuada estabilidad ante adversidades climáticas o de mercado.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa