Córdoba: amplían la prohibición de herbicidas 2,4 D

A través de una resolución, el Ministerio de Agricultura y Ganadería determinó que no se podrán utilizar estos productos desde el 1 de agosto al 31 de marzo de cada año.

Córdoba: amplían la prohibición de herbicidas 2,4 D

A través de una resolución, el Ministerio de Agricultura y Ganadería determinó que no se podrán utilizar estos productos desde el 1 de agosto al 31 de marzo de cada año.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, firmó anoche en la ciudad de Colonia Caroya la Resolución Ministerial N° 112, a través de la cual se prohíbe desde el 1 de agosto al 31 de marzo de cada año, el uso del herbicida ácido 2,4 D (diclorofenoxiacético), en formulaciones ésteres.

Durante ese segmento, la medida se extiende a toda la provincia e incluye a cualquier tipo de aplicación: aérea, terrestre o manual. El lapso determinado en el documento se basa en que abarca la campaña de cultivos más sensibles, como la vid, los frutales y las producciones hortícolas.

Cabe aclarar que excepcionalmente y solo por este año, la prohibición comenzará a regir el día 1° de noviembre, debido a que desde el ministerio se dispuso un período de comunicación de la medida hacia los productores que utilizan estos productos.

Durante el acto de firma, que se desarrolló en las instalaciones de Bodegas La Caroyense, Busso estuvo acompañado por el intendente local, Gustavo Brandán, por los legisladores del departamento Colón, y por los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Juan Cruz Molina y Olden Riberi.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la cartera productiva manifestó que “la decisión de prohibir el uso de estos herbicidas en toda la provincia durante un período ventana, tiene que ver con un compromiso de producir de manera cada vez más sostenible, sin perjudicar a economías regionales, en este caso algo tan emblemático para la zona como es la vid, además de la fruticultura y la horticultura”.

“Actualmente, existen en el mercado formulaciones menos volátiles que las que entran en la prohibición, porque ese es el principal problema. A esto, desde el ministerio y a través de la Dirección de Fiscalización y Control, vamos a realizar una fuerte tarea con los equipos de inspectores para acuar con el rigor necesario en caso de situaciones que violen estas normativas”, dijo el ministro.

Prohibiciones anteriores

Cabe recordar que desde la cartera agropecuaria se han dictado resoluciones anteriores a la presente, en zonas específicas de la provincia de Córdoba, donde la utilización del 2,4 D se encuentra totalmente prohibida durante todo el año por la existencia de cultivos de hoja ancha y especialmente los establecimientos dedicados a vid, frutales y hortícolas, que son muy sensibles al comienzo de la estación de crecimiento.

Estas zonas, en las cuales la nueva resolución 112 no modificará el alcance de las limitaciones, son las siguientes:

Pedanías Constitución, Cañas, Río Ceballos y San Vicente del departamento Colón.

Pedanías Sinsacate, Río Pinto y Totoral del departamento Totoral.

Pedanías Potrero de Garay, Reartes, Santa Rosa, Cañada Álvarez y Río de los Sauces del departamento Calamuchita.

Y de manera total los cinturones verdes de los departamentos capital y Río Cuarto.

Plan de Trabajo

En este marco, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se viene desarrollando desde hace tiempo un plan intensivo de trabajo, que se centra en 5 grandes ejes: Fiscalización y Control de las leyes provinciales 9164 y 8820; capacitación a todos los actores vinculados; comunicación y difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas, y el uso responsable de fitosanitarios con demostraciones a campo.

El quinto eje avanza en la capacitación sobre la utilización de nuevas tecnologías destinadas al sector, como es el caso de la Receta Fitosanitaria Online y la utilización de la Red de Estaciones Meteorológicas que posee la cartera agropecuaria y cuyo acceso es de carácter totalmente gratuito.

Las estaciones emiten alertas cuando las condiciones de aplicación de productos fitosanitarios no son las adecuadas.

Fuente: Córdoba Noticias

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento