Fondo sojero: transferencia de $7.000 millones en lo que va de 2016

En lo que va del año provincias de la zona pampeana transfirieron casi $7.000 millones por regalías sojeras al resto del país. En los primeros ocho meses de este año el gobierno nacional transfirió a las provincias 15.199 millones de pesos en concepto del “Fondo Sojero”.

Fondo sojero: transferencia de $7.000 millones en lo que va de 2016

En lo que va del año provincias de la zona pampeana transfirieron casi $7.000 millones por regalías sojeras al resto del país.

En los primeros ocho meses de este año el gobierno nacional transfirió a las provincias 15.199 millones de pesos en concepto del “Fondo Sojero”. La mayor parte de los recursos fueron asignados, según datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, a:

Buenos Aires (3223 M/$)

Santa Fe (1312 M/$)

Córdoba (1303 M/$)

Chaco (732 M/$)

Entre Ríos (716 M/$)

Tucumán (698 M/$)

Pero si los recursos se transfirieran en función de la producción de soja 2014/15 de cada provincia –últimos datos oficiales disponibles– entonces Buenos Aires debería recibir 4850 M/$, Córdoba 4609 M/$, Santa Fe 2922 M/$ y Entre Ríos 1070 M/$.

Eso implica que Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos transfirieron en lo que va del año regalías sojeras por una suma de 6934 M/$.

La coparticipación actual del Fondo Federal Solidario es –en términos relativos– beneficiosa para las provincias sojeras de Chaco, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y San Luis porque reciben más recursos de los que les corresponderían en caso de aplicar una distribución acorde a la producción de cada jurisdicción.

Las provincias no-sojeras –incluyendo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires– recibieron en los primeros ocho meses de 2016 regalías sojeras por un total de 5393 M/$.

Los recursos del Fondo Federal Solidario se conforman con el 30% de lo que la Nación recauda en concepto de derechos de exportación de poroto, harina y aceite de soja. El decreto 206/09 dispone que los mismos se coparticipan entre todas las provincias para destinarse a “obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento