Trigo: 62% del volumen exportado es forrajero

Por el default triguero kirchnerista se perdieron más de 90 millones de dólares. La mayor parte del cereal se sembró como si se tratase de un cultivo de cobertura.

Trigo: 62% del volumen exportado es forrajero

Por el default triguero kirchnerista se perdieron más de 90 millones de dólares. La mayor parte del cereal se sembró como si se tratase de un cultivo de cobertura.

El trigo que se está comercializando en la actualidad se sembró en el tercer trimestre de 2015. Por entonces todo indicaba que el kirchnerismo, con la fórmula Scioli-Zanini, tenía grandes probabilidades de seguir esquilmando a los argentinos por un buen tiempo más.

Por ese motivo, la mayor parte del trigo se sembró como si se tratase de un cultivo de cobertura: con nula o escasa fertilización y pocos cuidados sanitarios. El resultado: un gran volumen de trigo forrajero que, al no ser útil para panificación, solo es viable como alimento para animales.

En lo que va del presente ciclo comercial 2015/16, el 62% de las 8,43 millones de toneladas declaradas de exportaciones argentinas de trigo corresponde a partidas forrajeras (con un nivel de proteína inferior a 10,5% calculado sobre una base de 13,5% de humedad). Apenas el 38% pudo exportarse como trigo pan (ver planilla).

El precio promedio de las exportaciones declaradas de trigo pan en el período fue de 194,3 u$s/tonelada, mientras que el valor FOB medio de las ventas externas del cereal forrajero se ubicó en 176,7 u$s/tonelada.

La diferencia entre ambos (17,6 u$s/tonelada) considerando el volumen declarado de ventas de trigo forrajero, implica que la Argentina, gracias al default cerealero kirchnerista, dejó de recibir más de 90 millones de dólares en lo que va del ciclo comercial 2015/16.

El default cerealero, además de un menor ingreso de divisas, también destruyó la confianza con Brasil, que es, además del principal socio del Mercosur, uno de los mayores importadores de trigo del mundo.

Por eso no es extraño que el mes pasado el ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, anunciara la implementación de un cupo anual de importación de trigo proveniente de EE.UU. y Canadá libre del Arancel Externo Común del 10% (que rige hasta ahora para ingresos del cereal proveniente de naciones que no integran el Mercosur).

Se prevé que el nivel proteico de la cosecha argentina de trigo 2016/17 será superior al registrado en el ciclo anterior por el mayor y mejor uso de tecnología (especialmente fertilización) aplicada al cultivo. A la fecha la estimación oficial de siembra de trigo a nivel nacional en 2016/17 es de 5,19 millones de hectáreas, una cifra 18,8% superior a la de la campaña anterior.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento