Aseguran que el otoño invierno 2016 está entre los más fríos de los últimos 55 años

Así lo aseguraron en el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar en referencia a las temperaturas máximas registradas desde 1961. A diferencia de lo que se podría imaginar, las mínimas no fueron tan bajas.

Aseguran que el otoño invierno 2016 está entre los más fríos de los últimos 55 años

Así lo aseguraron en el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar en referencia a las temperaturas máximas registradas desde 1961. A diferencia de lo que se podría imaginar, las mínimas no fueron tan bajas.

Desde siempre, la variabilidad climática es una constante en nuestras vidas. Así, se suceden los excesos y déficits hídricos, con temperaturas extremas o por debajo de lo esperable para una época del año. En este sentido, desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar aseguraron que este otoño, y posiblemente el invierno también, están entre los más fríos de los últimos 55 años. Pronóstico de temperaturas para el próximo trimestre.

De acuerdo con Roberto De Ruyver –coordinador del área de Agrometeorología del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar– “el otoño fue, como en 1984, el más frío en las temperaturas máximas desde 1961. Pero, a diferencia de lo imaginable, las mínimas no fueron tan bajas”.

En línea con la última previsión para el trimestre septiembre-noviembre de 2016 del Foro Interinstitucional reunido en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se esperan temperaturas con valores superiores a lo normal en áreas del sur y oeste del país. Para la región Pampeana, NEA, Chaqueña y este del NOA se prevén temperaturas en rangos de valores cercanos a los normales.

Estos pronósticos tienen probabilidades de ocurrencia entre el 40-50 % en la región sur de Cuyo y sur y este de la Patagonia, mientras que sobre el noroeste patagónico las chances son del 50-60 %. Para la región del oeste del NOA y norte cuyano, el pronóstico muestra una equidad de las tres posibilidades: superior a lo normal, normal o inferior.

Las precipitaciones, en agenda

En línea con el informe del Instituto de Clima y Agua, se esperan para esta semana precipitaciones de variada intensidad sobre el norte de la región Pampeana, Chaqueña, NEA, este del NOA, Cuyo y oeste y extremo sur de la Patagonia.

Los especialistas prevén que las precipitaciones de la semana “sean inferiores a las esperadas como normales para este periodo en áreas del centro y norte argentino, a excepción de Entre Ríos, norte bonaerense y centro de Rio Negro, donde se prevén lluvias normales.

Los mayores acumulados se esperan sobre el sur de Entre Ríos, Misiones y áreas cordilleranas de Patagonia. Por el momento, sin lluvias en las restantes áreas del país.

Del 13 al 20 de septiembre la tendencia, al día de hoy, indica precipitaciones en el norte y oeste de la región Pampeana, centro del NEA, Chaqueña, NOA, sur de Cuyo y Patagonia. Sin lluvias, por el momento en las restantes áreas del país.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento