Qué puede pasar con la campaña 2016/17

Bajaría 3% la siembra de soja y subiría 22% la de maíz y 25% la de girasol, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Qué puede pasar con la campaña 2016/17

Bajaría 3% la siembra de soja y subiría 22% la de maíz y 25% la de girasol, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Cuando faltan pocos días para el comienzo de la siembra de granos gruesos de la campaña agrícola 2016/17, la más importante en volumen, la Bolsa de Comercio de Rosario calculó que la cosecha total crecerá hasta 5% y llegará hasta 114 millones de toneladas.

En la primera estimación global realizada por la entidad, se calcula que la siembra de soja será un 3 por ciento más baja que en la campaña 2015/16, y que la producción con 53,6 millones de toneladas. En cuanto a la superficie sembrada, la de maíz aumentará 22% y el girasol 25 por ciento.

De confirmarse estas estimaciones comenzará a revertirse la fuerte asimetría entre la soja y el resto de los cultivos que caracterizó al negocio agrícola en los últimos 12 años. Será también la primera campaña agrícola desarrollada íntegramente durante el gobierno de Mauricio Macri, que en diciembre pasado rebajó a cero los derechos de exportación de trigo, maíz y girasol y dejó en 30%, con una baja de 5 puntos porcentuales, a los de la soja. Este gobierno, además, eliminó los cupos de exportación de cereales, otra medida considerada altamente distorsiva por el campo.

"Estimamos a la fecha un incremento de la superficie agrícola argentina del 4,6% respecto al ciclo anterior hasta los 36 millones de hectáreas", dijeron Sofía Corina y Emilce Terré en un artículo publicado en el informativo semanal de la BCR.

Las especialistas calcularon que los rindes de los cultivos se mantendrán en niveles superiores al promedio debido que el fenómeno Niño tenderá será neutral en la primavera y en el verano y los planteos agrícolas tendrán una mayor inversión en tecnología.

En el informe se aclaró que la estimación sobre el volumen de cosecha se realizó en el "promedio simple de las pérdidas de hectárea para cada cultivo durante los últimos cinco años" y se aplicó el mismo cociente a la nueva campaña.

Fuente: la Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento