Mejoró 30% la competitividad de la carne argentina en dólares

Entre enero-julio de 2015 y el mismo período de 2016 la competitividad de la carne argentina mejoró alrededor de 30% en dólares.

Mejoró 30% la competitividad de la carne argentina en dólares

Entre enero-julio de 2015 y el mismo período de 2016 la competitividad de la carne argentina mejoró alrededor de 30% en dólares.

En su habitual informe mensual la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) destacó en esta oportunidad que entre enero-julio de 2015 y el mismo período de 2016 la competitividad de la carne argentina mejoró alrededor de 30% en dólares, producto de las medidas tomadas por el actual Gobierno que incluyen la eliminación de los derechos de exportación y del cepo cambiario.

"Sin embargo, esta mejora resultó muy moderada en comparación con el gran deterioro que tuvo la competitividad en los años previos", señaló el reporte.

Los autores del informe destacaron que "por ello, al contrastar la situación vigente en 2016 con la observada en 2010, surge que la carne argentina todavía acumula una significativa reducción de su competitividad en dólares norteamericanos".

"Y, peor aún, la Argentina es el país que mayor retroceso tuvo en la materia, en comparación con los principales competidores en materia de producción de carne vacuna", precisaron.

Sostuvieron que "aún ponderando positivamente los cambios introducidos por el Gobierno nacional, nuestro bife aún se encuentra en una posición inferior con respecto a la carne producida en los principales países competidores: en los últimos seis años la pérdida relativa fue de 6,2% con Uruguay, de 8,3% con Nueva Zelanda, de 19,6% con Australia y de 36,1% con Brasil".

Consideraron además que entre los mecanismos para lograr la mejora se encuentran la reinstauración de reintegros a las exportaciones que estuvieron vigentes para el sector cárnico hasta noviembre de 2005.

A su vez el informe detalló que la faena total mostró una importante recuperación en agosto, interrumpió diez meses de caídas interanuales y alcanzó el nivel más alto del año. La faena mensual fue de 1,031 millones de cabezas y resultó 2,9% superior a la de agosto de 2015.

Finalmente el consumo per cápita de carne vacuna se ubicó en 55,7 kg anuales en enero-agosto de 2016, es decir 6,6% por debajo del promedio registrado en igual período del año pasado. Y el promedio móvil de los últimos doce meses fue de 57,0 kg/hab/año en agosto, lo que implicó una baja de 4,5% anual.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento