Queja por los subsidios agrícolas de China

Estados Unidos se quejó ante la OMC por los subsidios agrícolas de China. Los considera un "excesivo apoyo" a la producción de arroz, trigo y de maíz.

Queja por los subsidios agrícolas de China

Estados Unidos se quejó ante la OMC por los subsidios agrícolas de China. Los considera un "excesivo apoyo" a la producción de arroz, trigo y de maíz.

El gobierno de los Estados Unidos presentó ayer una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por lo que considera un "excesivo apoyo" por parte del gobierno chino, en forma de subsidios, a la producción de arroz, trigo y de maíz. Según un comunicado firmado por el propio presidente estadounidense, Barack Obama, los subsidios asignados por China son "injustos" y suponen una "violación" de las normas de la OMC.

Según los fundamentos del escrito firmado por Obama, "los precios injustamente distorsionados de importantes cultivos conducen a la sobreproducción en China y ponen en desventaja a agricultores estadounidenses que exportan esos mismos cultivos al resto del mundo".

Con esta nueva queja presentada ayer, suman 14 los reclamos expuestos por la Oficina del Representante de Comercio Exterior de los Estados Unidos contra China ante la OMC desde que Obama llegó a la Casa Blanca, en 2009. El presidente estadounidense destacó que esta última acción debería "poner fin a los subsidios ilegales de China; eliminar importantes barreras a las exportaciones estadounidenses, y nivelar el campo de juego" para los agricultores y las familias que "dependen de las industrias del arroz, del trigo y del maíz".

Asimismo, el funcionario explicó que precisamente lo que persigue su gestión con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), suscrito por EE.UU. y otras 11 naciones, es "dar prioridad a los trabajadores, a los agricultores y a los negocios estadounidenses".

Los candidatos a la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, se oponen al TPP y el Senado, de mayoría conservadora, no prevé someter a voto el acuerdo para su ratificación antes de que termine el mandato de Obama, en enero próximo. A contramano de esta postura, el presidente estadounidense urgió en su comunicado a "finalizar pronto el tratamiento del TPP", debido a que China está negociando su propio acuerdo comercial para "repartirse los crecientes mercados de Asia-Pacífico, en detrimento de EE.UU".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento