Se le cortó la racha negativa a la soja

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago ajustaron en terreno positivo luego de las bajas post USDA. Los cereales no lograron acompañar la tendencia y ajustaron con pérdidas.

Se le cortó la racha negativa a la soja

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago ajustaron en terreno positivo luego de las bajas post USDA. Los cereales no lograron acompañar la tendencia y ajustaron con pérdidas.

Mercado Internacional

Soja

Los valores de la soja lograron cortar una racha negativa en el mercado de Chicago, logrando avanzar US$ 2,7 en el caso de la posición Noviembre 2016 que ajustó en US$ 349,1. Por otro lado, la posición Mayo 2017 ajustó en US$  354,2 luego de registrar una mejora de US$ 2,4.

En total fueron tres ruedas consecutivas en terreno negativo, en donde la oleaginosa en la plaza externa perdió algo más de US$ 13, con la presión de un Reporte del USDA que resultó ser mayormente bajista. En tanto, hoy las subas se vieron fundamentadas en compras de oportunidad de los operadores.

Las subas se vieron limitadas por la cercanía del comienzo de las labores de cosecha en el país del norte, de lo que será una producción récord.

Las exportaciones semanales del USDA se ubicaron en linea con lo esperado, al ser de un millón de toneladas cuando la expectativa de máxima era de 1,2 millones. En tanto, el organismo estadounidense reportó una venta de 110 mil toneladas con destinos desconocidos, luego de una semana sin anuncios.

Los futuros del aceite de soja también lograron avanzar, gracias a la noticia que llegó desde la Unión Europea, con un fallo favorable para nuestro país e Indonesia. Las subas para el aceite fueron de US$ 10,1 en el caso de la posición Octubre 2016 que ajustó en US$ 707,2. La harina acompaño la tendencia general, ajustando con una suba de US$ 0,8.

Maíz

El maíz no logró acompañar al poroto y finalizó con bajas presionada por datos de exportaciones semanales que resultaron ser bajistas. Las bajas para el forrajero fueron de US$ 1,6 en el caso de la posición Diciembre 2016 que ajustó en US$ 129,6. Por otro lado, la posición Marzo 2017 ajustó en US$ 133,8 luego de caer US$ 1,1.

Las exportaciones semanales de maíz fueron reportadas por el USDA en algo más de 700 mil toneladas, cuando la expectativa de mínima era de 800 mil toneladas.

Otro factor negativo es el comienzo de las labores de cosecha para la actual campaña del país del norte, que de acuerdo a los datos oficiales habría logrado cubrir un 5%. De igual manera cabe señalar que algunos reportes de rindes se estarían ubicando por debajo de lo esperado.

Los operadores también siguieron de cerca lo que fue la primer estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario para la campaña 2016/17 de maíz en nuestro país, que de acuerdo a lo informado alanzaría los 5,7 millones de hectáreas, representado un aumento del 18% contra la anterior campaña.

Trigo

Al igual que el maíz, los futuros del trigo ajustaron en terreno negativo. Las bajas para el cereal fueron de US$ 1,6 en el caso de la posición Diciembre que ajustó en US$ 146,5.

El trigo recibió el contagio de las pérdidas que anotó el maíz, mientras que la falta de noticias alcistas también era un factor negativo, en medio de amplios suministros a nivel global.

Mercado Local

En la plaza local, las subas externas lograron otorgarle sustento a los valores que se podían negociar en el recinto de la Bolsa de Rosario. El sector comprador mejoró el ofrecimiento abierto hasta los $3.850, cuando ayer pagaban $3.750. De igual manera, llegaban a mejorar hasta los $3.900 por lotes puntuales.

En el Matba los valores lograron avanzar US$ 3,5 en el caso de la posición Septiembre que ajustó en US$ 263. Por otro lado, la posición Mayo 2017 cerró en US$ 254 luego de avanzar US$ 4.

En lo que respecta al maíz, los valores se mantuvieron mayormente estables pese a las bajas de la plaza externa. El sector comprador estaba dispuesto a convalidar los $2.350 por la mercadería con descarga y $2.400 con entrega contractual. US$ 162 podía llegar a ser el valor con entrega entre octubre y diciembre y US$ 142 entre abril y mayo de 2017.

En lo que respecta al trigo, pagaban $2.100 con descarga y US$ 145 con entrega entre diciembre y enero, ambos valores condición cámara. En tanto, entre diciembre y enero, pero con PH 78 y Proteína 10,5 el valor llegó a ser de US$ 155, sin descartar mejoras adicionales.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento