Biodiesel: un fallo con fuerte impacto para nuestro país

"Creemos que el fallo es muy contundente y el impacto va a ser fuerte", comentó Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles.

Biodiesel: un fallo con fuerte impacto para nuestro país

"Creemos que el fallo es muy contundente y el impacto va a ser fuerte", comentó Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles.

Una corte de la Unión Europea emitió hoy  una serie de decisiones que anulan los aranceles por dumping que afectaban a exportadores de biodiésel de Indonesia y Argentina.

En noviembre de 2013, la Unión Europea impuso aranceles de un 8,8 a un 20,5 por ciento para productores indonesios y de entre un 22,0 y un 25,7 por ciento a productores argentinos, en ambos casos por cinco años.

Ventaja para productores locales

La Unión Europea había argumentado que gravámenes a la exportación de productos sin refinar, granos de soja en el caso de Argentina y aceite de palma en el de Indonesia, daban una ventaja a los productores locales de biodiésel, lo que les permitía ofrecer productos a precios injustamente bajos.

Argentina e Indonesia, grandes exportadores de biodiésel, han calificado de proteccionistas las medidas de la Unión Europea.

La Corte General de la Unión Europea, la de más baja jerarquía de las dos del bloque, dijo que los precios de las materias primas sin refinar no estaban regulados y que la Unión Europea no había probado que hubiese una distorsión apreciable de los precios como resultado del sistema de impuestos diferenciados a la exportación.

Tanto Argentina como Indonesia se habían quejado ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y Argentina logró veredictos a favor de varias de sus demandas.

"Impacto va a ser fuerte"

"Creemos que el fallo es muy contundente y el impacto va a ser fuerte y la Argentina tiene capacidad ociosa importante para producir biodiésel", dijo a Reuters Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), en referencia al fallo.

"Tenemos materia prima para producir más biodiésel. Confiamos en que pronto se va a abrir el mercado nuevamente y que vamos a volver a proveer a un cliente tan importante como Europa", agregó.

Algunos abogados comerciales dicen que la decisión podría tener implicaciones mucho más amplias y determinar las relaciones comerciales futuras de la Unión Europea con China.

La Unión Europea, en un intento por evitar tratar a China como un caso especial, ha dicho que puede usar precios internacionales como referencias para determinar el costo de los productores; por ejemplo, en el caso del acero, para determinar si los fabricantes lo están ofreciendo a precios muy bajos o si están beneficiándose de subsidios injustos.

Fuente: Reuters

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento