¿Nuevos mercados para la carne argentina?

El Ministro de Agroindustria participó ayer de la inauguración de la 27 Exposición Ganadera, Industrial y Comercial de Primavera, y de la 4 Exposición Nacional de Hereford de la Patagonia, que se realiza en el precio de la Sociedad Rural local, en General Conesa, Río Negro.

¿Nuevos mercados para la carne argentina?

El Ministro de Agroindustria participó ayer de la inauguración de la 27 Exposición Ganadera, Industrial y Comercial de Primavera, y de la 4 Exposición Nacional de Hereford de la Patagonia, que se realiza en el precio de la Sociedad Rural local, en General Conesa, Río Negro.

Junto a productores ganaderos, autoridades provinciales, municipales y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), señaló: "la Argentina vive un momento de diálogo y confraternidad, compartimos distintas ideas, pero la misma visión y es la madurez política que nos toca vivir".

"Desde el gobierno Nacional nos propusimos trabajar para transparentar la cadena de ganados y carnes, desde controles para el cumplimiento sanitario y comercial, como en la agilización de trámites para que los productores tengan facilidades operativas", agregó Buryaile al tiempo que explicó "entendemos que lo mejor que nos puede pasar es trabajar entre todos y darle transparencia a una cadena que hasta el día de hoy no la ha tenido".

Además, recordó la importancia de mantener el status sanitario de la Patagonia, que "con sustento técnico hemos logrado, eso nos permitirá alcanzar más mercados en el mundo, una meta que se logrará con el esfuerzo de ustedes y nosotros desde el Estado".

Durante la inauguración oficial, las autoridades de la Exposición Rural resaltaron que "es la primera vez que un ministro de la Nación visita la muestra".

En el marco de la misma, también se destacó que el INTA, haya instalado una agencia de extensión rural para poder estar más cerca de los productores y asesorarlos en las producciones regionales de la zona.

El departamento de General Conesa posee un stock ganadero vacuno de 85.000 cabezas, de los cuales 17.000 son terneros, lo que muestra claramente una recuperación sectorial que va tomando mayor fuerza.

De la muestra participan más de 30 cabañas de la Patagonia y hubo una destacada presencia de reproductores Polled Hereford y Angus. También contó con la presencia de ovinos, equinos y aves para mostrar el potencial que tiene la provincia.

El evento, que comenzó el jueves y termina hoy, se inició con la labor del jurado de admisión y luego prosiguió con las juras de clasificación tanto para las razas bovinas como también el remate y venta de aves.

Fuente: Ministerio de Agroindustria

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento