Trigo: Paraguay le vendió más a Brasil y la Argentina menos

Mientras la Argentina colocó entre enero y julio pasado en ese mercado 212.121 toneladas menos, Paraguay aumentó sus despachos en 380.000 toneladas.

Trigo: Paraguay le vendió más a Brasil y la Argentina menos

Mientras la Argentina colocó entre enero y julio pasado en ese mercado 212.121 toneladas menos, Paraguay aumentó sus despachos en 380.000 toneladas.

En lo que va del año, Paraguay fue el país que más creció en participación de mercado en las importaciones de Brasil de trigo, mientras que la Argentina redujo su presencia en esa plaza.

Así se desprende de un informe de la Comisión Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab), con datos de importaciones de trigo entre enero y julio pasados.

En los primeros siete meses de 2016, el vecino país incrementó sus importaciones totales de trigo en 347.201 toneladas, pasando de 3.022.341 en igual periodo de 2015 a 3.369.542 toneladas este año. Registró así una suba del 11 por ciento.

Entre sus países abastecedores, la Argentina le vendió 2.271.538 toneladas, unas 212.121 toneladas menos una merma del 9 por ciento.

Pese a que bajaron a Brasil, los embarques total de trigo de la Argentina subieron en lo que va del año un 108%, alcanzando los 7.529.700. toneladas. Debido a los problemas de calidad en la producción y a que los molinos de Brasil demandan buena mercadería, la Argentina tuvo que ubicar gran parte de su cosecha en destinos donde compitió por precio, como en Asia.

Puntualmente en Brasil, si bien la Argentina igual se posicionó como su principal proveedor, su participación total en ese mercado retrocedió de un 82% el año pasado a un 67 por ciento.

Quien dio la sorpresa fue justamente Paraguay. En los primeros siete meses del año ese país le vendió a Brasil 553.224 toneladas, un 220% más que en igual período del año pasado.

"Sigue siendo digno de remarcar el volumen de trigo importado desde Paraguay informado por la Conab en 2016. Creció en algo más de 380.000 toneladas, es decir un 220%", remarcó un informe de la corredora Zeni.

Paraguay tuvo una participación de mercado del 6% entre enero y julio de 2015 y este año saltó al 16 por ciento.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento