Maquinaria agrícola: fábricas suman horas extras y empleados

Las firmas instaladas en Córdoba se recuperaron sensiblemente respecto de 2015; en el primer semestre del año se vendieron 15% más de tractores y 45% más de sembradoras.

Maquinaria agrícola: fábricas suman horas extras y empleados

Las firmas instaladas en Córdoba se recuperaron sensiblemente respecto de 2015; en el primer semestre del año se vendieron 15% más de tractores y 45% más de sembradoras.

En el interior de esta provincia ya se registra el impacto de la mayor actividad en el campo; entre las más beneficiadas están las fábricas de maquinaria agrícola, que dejaron atrás las suspensiones de personal y que, en algunos casos, hasta realizan horas extras.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer semestre se vendieron casi la misma cantidad de cosechadoras que en 2015 (330 versus 352), el 15% más de tractores y el 45% más de sembradoras. El año pasado fue el peor de la historia para el sector.

Elizabeth Lambertini, directora de Relaciones Institucionales de Mainero, señaló a LA NACION que las operaciones de la empresa están 30% arriba de 2015: "La mejora del campo ya se siente; los productores están más interesados en la inversión en tecnología, pero no hay que olvidar que estamos recuperando terreno porque habíamos perdido el 50 por ciento".

Mainero -instalada en Bell Ville, en el sudeste cordobés- produce mezcladores y distribuidores, cabezal para maíz, rotoenfardadoras, mixers y embolsadoras. Exporta a Canadá, Estados Unidos, África y toda América latina, salvo Brasil. A los dos primeros destinos, principalmente comercializan el mixer horizontal y el cabezal maicero.

"Mejoraron las operaciones, pero la rentabilidad es muy baja -matizó Lambertini-. Hay que seguir trabajando a nivel macro en los costos y, además, esperamos que se concrete la financiación para avanzar en la mejora de procesos."

Monte Maíz se oxigenó con la mejora "fuerte" de la actividad en Agrometal, que ya se refleja en el balance trimestral al 30 de junio presentado en la Comisión Nacional de Valores. Su presidenta, Rosana Negrini, indicó a este diario que "no sólo repuntaron las expectativas; estamos con el personal a full y haciendo horas extras". Pasaron de las suspensiones en 2015 a incorporar gente, unos 60 empleados más.

La expectativa de la compañía -una de las líderes a nivel nacional- es duplicar las ventas de 2015. Por ahora, el foco está en el mercado interno para aprovechar el aumento de las operaciones; más adelante el desafío será la exportación. Japón y Estados Unidos fueron destinos de equipos de Agrometal hace unos años. En Marcos Juárez fabrica equipos pulverizadores Metalfor, firma que coincide en que hay una recuperación. Rafael Tosco, gerente comercial, estimó que el año terminará 20% más arriba que en 2015. Advierte que la proyección para la última parte de este semestre está "muy atada a los valores del mercado", claves para las decisiones de los productores.

Enfatizó que un factor alentador es la línea del Banco Nación a tres años con una tasa fija del 15%: "Abre una oportunidad para tomar un crédito y hacerse de una máquina; no hay que dejarla pasar porque no se repiten".

De cara a 2017, Tosco planteó que, con la inflación más controlada y un tipo de cambio competitivo, el panorama se presenta positivo. Respecto de la cosecha, entiende que el volumen ayudará a compensar los precios.

Alberto Gaviglio, titular de Akron -produce en San Francisco tolvas autodescargables, acoplados, tolvas para semillas y fertilizantes, embolsadoras y extractoras de granos secos-, subrayó que tanto en el mercado interno como en el externo las ventas se incrementaron 31% en lo que va del año.

Fuente: Gabriela Origlia  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento