Chemes: "La peor noticia que podría recibir el productor es que no bajen las retenciones"

El vicepresidente primero de CRA aseguró que el impuesto "desactiva la inversión, desmotiva al productor y pega directamente en las economías regionales".

Chemes: "La peor noticia que podría recibir el productor es que no bajen las retenciones"

El vicepresidente primero de CRA aseguró que el impuesto "desactiva la inversión, desmotiva al productor y pega directamente en las economías regionales".

El vicepresidente primero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, habló esta tarde con Infocampo en el marco del Congreso CREA 2016 "La Re Evolución de la Empresa".

Consultado acerca de la nueva rebaja del 5% en las retenciones a la soja, una medida que el Gobierno no definió aún si se concretará tal como lo había prometido, el dirigente rural aseguró que se trata de "una carga tributaria demasiado gruesa: es el peor impuesto porque desactiva la inversión, desmotiva al productor, pega directamente en las economías regionales, en los pueblos del interior".

"Sería una de las peores noticias que podría recibir el productor que no se cumpla con la rebaja del 5% en la soja. El país está en una situación financiera complicada, eso es reconocible y comprensible, pero no es comprensible que siempre se tenga que recurrir al campo, hay otros sectores como la minería o el juego, que no tienen la carga impositiva que tiene el sector agropecuario", disparó.

En ese sentido, Chemes aseguró que por parte del Gobierno "hay un desequilibrio en estas decisiones".

"Lo que sí ayudó mucho fue la quita de retenciones a otros cultivos, como puede ser el maíz, pero en soja no tenemos mejores respuestas como las que esperábamos. Con maíz el productor avanzará mucho, sobre todo porque es una manera de seguir en la rotación de cultivos".

En cuanto a la crisis de la lechería, el directivo de CRA afirmó que "hay que seguir con el diálogo, y tiene que ser profundo, contundente, fuerte. Algunos funcionarios se sienten ofendidos, y no creo que tenga que ser así. El sector tambero requiere una solución política que no quieren tomar. El productor está descapitalizado, desfinanciado y fundiéndose. Hay que transparentar la cadena, sentar a todos los eslabones a una mesa y tomar el toro por las astas. Semejante crisis merece que se pague el costo político".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento