“Necesitamos modelos colectivos exitosos”

Así lo manifestó Carlos Pérez en el marco de un nuevo Congreso CREA haciendo hincapié en la individualidad que tanto caracteriza a nuestro país.

“Necesitamos modelos colectivos exitosos”

Así lo manifestó Carlos Pérez en el marco de un nuevo Congreso CREA haciendo hincapié en la individualidad que tanto caracteriza a nuestro país.

Del 21 al 23 de septiembre se lleva a cabo, en el predio ferial de Sociedad Rural, una nueva edición del Congreso CREA. En este marco, dialogamos en exclusiva con Carlos Pérez, creativo publicitario presidente de BBDO Argentina, quien expuso sobre “Cómo contar lo que somos y lo que hacemos”.

A este respecto, y en entrevista con Agrofy News, Pérez enfatizó en la falta de comunicación del sector hacia el resto de las comunidades del país: “Creo que directamente no podemos hablar de ‘falla’, simplemente porque nunca se ha llevado a cabo esta comunicación”, manifestó, al momento que agregaba: “Lo estamos planteando como una demanda y una necesidad”.

Fue aquí donde, a continuación, hizo alusión a la falta de proyectos o modelos colectivos exitosos. En palabras del creativo publicitario: “Nuestro país es un gran proveedor de éxitos individuales pero cuenta con una larga trayectoria de fracasos colectivos”, y destacó el rol del Movimiento CREA y la celebración de este congreso como puntapié inicial de un modelo colectivo exitoso.

Y agregó: “Hay que dar un paso más, y este evento se erige con ese objetivo”. No obstante, admitió que si al finalizar las tres jornadas del XXI Congreso CREA cada uno se vuelve a su lugar  y no comunica esto más allá del anillo que tiene que ver con su equipo y su familia, seguiremos enfrentando los mismos inconvenientes a lo largo del tiempo.

Entre el campo y la ciudad

Con estas declaraciones como telón de fondo, Pérez destacó el rol del campo y la comunicación del mismo hacia otras comunidades, y al respecto afirmó: “No basta con que sean el motor del desarrollo del país, la sociedad debe escucharlo”.

Y a modo de ejemplo planteó: “Los indicies de cercanía de la ciudad con el campo van del 30 al 40%, pero la gente le asigna al campo un 60% como aporte al país; ahí es donde yo digo que está esa gran brecha que necesitamos comenzar a transitar, comunicando cada uno en el lugar en el que está”.

En precisamente por esto que el publicista insistió en la necesidad de levantar la mano, pedir la pelota, hacerse cargo y mostrarse. “Así como hace un tiempo se creó CREA porque hubo un grupo de personas que se dio cuenta que tenía unirse y salir de la tranquera, innovando y compartiendo información, así hay que hacer pero a nivel país: hay que asumir un protagonismo. Este es el gran desafío hoy”.

Fuente: María Jimena Alesso | Agrofy News

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento