Autorizan ventas a futuro de granos de la campaña 2016/17

El sector exportador ya puede registrar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para maíz, sorgo, girasol, soja y sus subproductos de la cosecha 2016/17.

Autorizan ventas a futuro de granos de la campaña 2016/17

El sector exportador ya puede registrar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para maíz, sorgo, girasol, soja y sus subproductos de la cosecha 2016/17.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, en conjunto con las carteras de Producción y Hacienda y Finanzas autorizó hoy a través del Boletín Oficial al sector exportador a registrar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para maíz, sorgo, girasol, soja y sus subproductos de la cosecha 2016/17.

A través de la Resolución Conjunta I- E/2016, las DJVE a ser presentadas ante la Dirección General de Aduanas, tendrán un plazo de validez de 180 días, a partir del 1 de marzo de 2017, justo cuando se comienzan a embarcar los granos y subproductos de la nueva cosecha.

Compras de la exportación

Es destacable que, hasta el momento, la exportación lleva comprado un volumen de maíz de la cosecha futura de 3,5 millones de toneladas, y casi 900 mil toneladas de soja.

"Esta medida, solicitada hace ya un tiempo por el sector exportador, permitirá realizar ventas al exterior anticipadas, dotará al mercado futuro de mayor previsibilidad y contribuirá con la transparencia en la formación de precios", señaló el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra.

Vale recordar que en abril pasado, una resolución conjunta similar entre los 3 Ministerios permitió el registro de Declaraciones Juradas de posibles operaciones que puedan concretarse para productos pertenecientes a la cosecha fina 2016/17. Y es en virtud de la buena experiencia obtenida es que se decidió realizar esta ampliación a otros productos.

Agilizar el mercado de futuros

Según comentó el portal Valor Soja, la posibilidad de declarar exportaciones permitirá agilizar el mercado de futuros agrícolas 2016/17 tanto en el ámbito físico (forwards) como institucional (Matba). Pero eso dependerá de cuán atractivos sean los FOB publicados por Minagro (cuánto más bajo sea, mayor será el interés, dado que el valor FOB declarado es el que se determina para ingresar las divisas generadas por la operación de comercio exterior).

Para evitar lo ocurrido en la presente campaña, en la cual los exportadores están compitiendo fuerte para originar maíz al quedar sobrevendidos, ahora están adelantando compras del cereal 2016/17 para así llegar cómodos al momento de tener que instrumentar los primeros embarques de la nueva cosecha.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento