Cada vez más adolescentes quieren estudiar medicina veterinaria

La perspectiva de las industrias argentinas elaboradoras de proteínas animales es favorable para las nuevas generaciones: cada vez más adolescentes quieren estudiar medicina veterinaria.

Cada vez más adolescentes quieren estudiar medicina veterinaria

La perspectiva de las industrias argentinas elaboradoras de proteínas animales es favorable para las nuevas generaciones: cada vez más adolescentes quieren estudiar medicina veterinaria.

En el año 2014 –último dato disponible informado recientemente por el Ministerio de Educación de la Nación– la cantidad de nuevos inscriptos en la carrera de medicina veterinaria fue la más alta de la última década: 4207 estudiantes versus 4032 y 3494 en 2013 y 2012 respectivamente.

El número más bajo de nuevos inscriptos a nivel nacional (2822) se registró en 2006. Ese fue el año en el cual el ex presidente Néstor Kirchner decidió suspender las exportaciones de carne bovina al considerar que “no nos interesa exportar a costa del hambre del pueblo”.

La cantidad de médicos veterinarios egresados –reflejo de las expectativas laborales que tenía la carrera por lo menos un lustro atrás– viene creciendo en los últimos años al igual que el número de nuevos inscriptos (indicador de expectativas futuras).

En 2014 se registraron a nivel nacional 26 egresados por cada 100 nuevos estudiantes inscriptos. Se trata de la misma cifra presente en el año 2004. El peor año de la década en ese sentido fue 2010 con 34 egresados por cada 100 nuevos estudiantes inscriptos (ver planilla).

En 2014 se recibieron en todo el país 1104 veterinarios contra 1186 y 1102 profesionales en 2013 y 2012 respectivamente. La mayor parte de los egresados 2014 se registraron en las universidades de Buenos Aires (195), Río Cuarto (148), Nacional de La Plata (129), Nacional del Litoral (126), Nacional del Nordeste (125), Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (102) y Nacional de La Pampa (78).

Por otra parte, en 2014 la mayor cantidad de nuevos inscriptos se registraron en las universidades de Buenos Aires (1216), Nacional de La Plata (572), Nacional del Nordeste (375), Nacional de Río Cuarto (256), Nacional de Rosario (255), Nacional del Litoral (250), Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (241), Nacional de Tucumán (210), Nacional de La Pampa (157) y Universidad del Salvador (156).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento