Bolsatech ya analizó 40 millones de toneladas de soja

Luego del acuerdo del Gobierno con la cadena de la comercialización de la soja para que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) fiscalice el grano, convenio que permitió levantar los controles que Monsanto hacía en los puertos, ya pasaron por el sistema Bolsatech casi 40 millones de toneladas.

Bolsatech ya analizó 40 millones de toneladas de soja

Luego del acuerdo del Gobierno con la cadena de la comercialización de la soja para que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) fiscalice el grano, convenio que permitió levantar los controles que Monsanto hacía en los puertos, ya pasaron por el sistema Bolsatech casi 40 millones de toneladas.

Bolsatech nació en el ámbito de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y en su momento surgió como una alternativa a la cláusula Monsanto, el contrato que debían firmar los productores antes de vender y que le permitía a la firma estadounidense controlar si la soja tenía su tecnología Intacta, resistente a insectos.

En este marco, luego del fin del conflicto entre Monsanto y el Gobierno, el Inase firmó un convenio con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para gestionar y administrar el sistema de toma de muestras, testeo y gestión de la información Bolsatech.

Según lo estipulado, el Inase pasó a recibir los datos completos de todas las entregas de granos de soja de la campaña 2015/2016 para verificar el cumplimiento de la ley de Semillas 20.247 y de la resolución 187 de información y control de la semilla de uso propio.

Después del convenio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Inase por Bolsatech, terminaron incorporándose al acuerdo las bolsas de cereales de Bahía Blanca, Córdoba y Entre Ríos y de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.

"Hasta la semana pasada iban unas 40 millones de toneladas analizadas", contó una fuente de la Bolsa de Cereales porteña. Según indicó, en esa operatoria hay ventas primarias y secundarias, es decir, que suman más de una vez.

Respecto de Intacta, se evalúa si tiene o no la tecnología. Se desconoce hasta el momento cuánta de la soja analizada posee Intacta, información que, de acuerdo a la fuente, es confidencial y solo tiene el Inase.

"Nosotros cargamos información (de los resultados) y se la enviamos al Inase. Después ellos ven si el productor compró o no la semilla e infringió la ley", señaló la fuente.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento