Retenciones: reacción del mercado frente a la postergación en la quita

El mercado fue trasladando en el último tiempo el anuncio del Gobierno al precio, por lo que el impacto no fue tan grande como podía temerse.

Retenciones: reacción del mercado frente a la postergación en la quita

El mercado fue trasladando en el último tiempo el anuncio del Gobierno al precio, por lo que el impacto no fue tan grande como podía temerse.

Luego de mucho debate, el gobierno finalmente anunció que se postergará la reducción de retenciones a la soja hasta el 2018. Recordemos que en su momento, cuando se eliminaron las de maíz y trigo, se redujeron de 35% a 30% las de soja, con el compromiso de ir reduciendo 5 puntos por año, en la medida en que la situación fiscal lo permitiera. 

Si tomamos el valor de exportación actual de la soja mayo de 382 U$S/tt, y le aplicamos un 5%, podríamos esperar que el mercado hubiera cedido casi 20 U$S/tt. Pero la baja es de sólo 3 U$S/tt. Ello ocurre porque los operadores ya descontaban en gran parte este desenlace.

El precio que recibe un productor local por la soja, surge del mercado de exportación por ser el principal destino de los productos y subproductos. Los valores que se negocian parten del mercado de Chicago, que se toma como reflejo de la situación de oferta y demanda de cada momento, al que se le suma una prima que recoge las diferencias de flete, calidad, y disponibilidad de soja entre EEUU y Argentina. Tomando las primas negociadas día a día y aplicándolas al valor de Chicago de la cosecha nueva, descubrimos el precio de exportación (FOB) para el año próximo. 

Pero este precio no es comparable directamente con el mercado local, porque habría que descontar los costos operativos de la exportación (gastos de fobbing) y el derecho de exportación, para convertir el precio de exportación FOB en uno local o FAS. El resultado es lo que llamamos “paridad de exportación” o “FAS teórico” y es acá donde entra en juego la alícuota de las retenciones.

En junio el FAS teórico arrojaba un valor en torno a 268 U$S/tt con 30% de derechos de exportación, o de 288 U$S/tt si se consideraban retenciones de 25%. En ese momento el valor de la soja mayo 2017 en MATBA estaba en 283 U$S/tt. Es por esto que podemos afirmar que por aquella época, el mercado estaba convencido de que se practicaría la rebaja impositiva. Si bien en Julio los precios fueron bajando, por la caída de Chicago, el precio local siempre se mantuvo cercano a la paridad de exportación con 25% de derechos de exportación.

En agosto, cuando aparecieron las primeras declaraciones de miembros del gobierno que dejaban entrever la posibilidad de la demora en la disminución de la alícuota, el mercado fue trasladando esto al precio interno paulatinamente, y los valores efectivamente operados se acercaron hacía un valor que tenía implícito un derecho de exportación del 30%.

Al día de ayer el ajuste del MATBA para la posición mayo 2017 estuvo en 256,2 U$S/tt, mientras que la paridad de exportación con 30% de derechos de exportación estaba en 249,8 y con 25% en 268 U$S/tt. Es decir que estábamos 6 U$S/tt por encima del piso, pero 12 U$S/tt por debajo del techo del rango. Es por esto que las bajas en el mercado no fueron tan grandes como podría temerse.

Fuente: Análisis de mercado fyo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento