PARA FAO LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CRECERÍA 38% ESTE AÑO.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) prevé que la volatilidad de precios marcará el futuro del comercio agropecuario, debido a la creciente demanda por alimentos en Asia, el cambio climático, la especulación financiera y la mayor ocurrencia de desastres naturales.

La crisis elevó a 53 millones el número de hambrientos, la mayor cifra desde 1990 en la región latinoamericana.
Pero a su vez incubó un alza de la actividad agrícola, que en Argentina crecería un 38 por ciento este año.
 
"No sabemos adónde vamos (en materia de precios)", señaló Ekaterina Krivonos, oficial de Comercio y Mercados de la Oficina para América Latina de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
 
La funcionaria recordó que algunos productos básicos, como el maíz y el arroz, aumentaron ya tres a cuatro veces su cotización desde el estallido del "boom" agrícola en 2005.
 
El valor de las exportaciones de alimentos creció de hecho en América Latina un 254 por ciento promedio, entre los años 2000 y 2008, según FAO.
 
Krivonos sostuvo que antes también hubo incrementos bruscos de los precios agrícolas, como en la década del 70. "Pero ahora están operando factores no observados antes", precisó.
 
Entre ellos mencionó la creciente demanda de China e India, que ha hecho crecer a tasas de dos dígitos la producción acuícola en países como Chile, Colombia, Brasil, Guatemala, Ecuador y el Perú, además de incentivar la demanda pecuaria en naciones como Uruguay.
 
En ese marco, Krivonos añadió que otras variables son el cambio climático, la mayor ocurrencia de desastres naturales como los huracanes y la irrupción de los biocombustibles, que en algunos casos compiten por tierras con los sembradíos agrícolas.
No obstante, los estudios de la FAO ratifican que el comercio agropecuario es mucho más estable que los demás sectores de la economía.
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa