Creció significativamente el porcentaje de hectáreas afectadas por erosión hídrica

El porcentaje de hectáreas afectadas por erosión hídrica en Argentina creció significativamente en los últimos 60 años, al pasar "de 34 millones de hectáreas afectadas en 1956 a 115 millones en 2015", sostuvo el investigador del Conicet, Julio Denoia.

Creció significativamente el porcentaje de hectáreas afectadas por erosión hídrica

El porcentaje de hectáreas afectadas por erosión hídrica en Argentina creció significativamente en los últimos 60 años, al pasar "de 34 millones de hectáreas afectadas en 1956 a 115 millones en 2015", sostuvo el investigador del Conicet, Julio Denoia.

"La erosión hídrica y la pérdida de la porción más fértil de nuestro suelo, muestra que en la Argentina se pasó de 34 millones de hectáreas afectadas en 1956 a 115 millones en 2015 y estos son datos oficiales y publicados", destacó.

El docente e investigador del Conicet indicó que "hay un vacío desde mucho tiempo y el cambio climático sólo puso en evidencia estos desmanejos, sobre todo en las cuencas de agua".

En lo que va del año "se ha notado claramente que el problema de las inundaciones ha ocasionado problemas que cubren un abanico muy amplio", dijo Denoia.

"Los excedentes hídricos afectan no sólo campos sino rutas, puentes y caminos rurales", agregó.

"Lo más obvio es el fenómeno de la inundación y para remediarlo no hace falta sólo buena legislación sino la acción de entidades intermedias", destacó el ingeniero a la vez que explicó que "Córdoba ha tomado la iniciativa y se demuestra que cuando la gente asume las problemáticas las soluciones comienzan a aparecer".

"No se puede pretender mucho más de la acción individual de muchas veces gente que con buena voluntad intenta solucionar un problema", añadió. No obstante, el especialista reconoció que "obviamente está faltando un ente rector que marque una línea sobre todo en un tema tan importante como el recurso agua y suelo" y que "hay vacío desde hace mucho tiempo".

Denoia, docente de la cátedra de Manejo de Tierras de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario aseguró que existe en la provincia de Santa Fe un déficit legislativo en torno a la gestión de las aguas y los suelos a raíz de los cambios climáticos.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento