LAS LLUVIAS AYUDAN AL TRIGO.

Las lluvias que cayeron en los últimos días sobre gran parte de la pampa húmeda permitirán impulsar la siembra de trigo, proyectada por el momento en 4,2 millones de hectáreas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, según coincidieron diferentes especialistas.

Las lluvias que cayeron en los últimos días sobre gran parte de la pampa húmeda permitirán impulsar la siembra de trigo, proyectada por el momento en 4,2 millones de hectáreas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, según coincidieron diferentes especialistas. Aunque hay regiones del centro oeste y sur de Córdoba, La Pampa y el sudoeste bonaerense que aún necesitan más precipitaciones, las lluvias promedio de hasta 50 milímetros en varias zonas beneficiarán a las más de 500.000 hectáreas ya implantadas y ayudarán a cubrir lo restante.
"Sirvió para terminar de proveer agua [a las hectáreas sembrables]", comentó Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología. "Se registraron buenas lluvias durante el fin de semana que pasó", coincidió David Erbojo, de la firma Agros Soluciones, respecto de la situación en el centro sur de Santa Fe. En Chaco, según Gonzalo Cholich, de la misma empresa, por la recomposición de humedad la siembra del cereal podría cubrir unas 200.000 hectáreas, una marca importante para la región.
 
De todas maneras, en el sector siguen aguardando medidas del Gobierno para el cultivo. "Estamos esperando señales", expresó David Hughes, presidente de la Asociación Argentina de Trigo (ArgenTrigo). Según trascendió, el Gobierno anunciaría hoy la liberación de 3,5 millones de toneladas de la próxima campaña para exportación, lo que debería mejorar el precio. "Si se abriera la exportación, el trigo se podría ir por lo menos a 155 dólares, contra US$ 130 de hoy", indicó Guillermo Duhart, corredor.
 
En este contexto, hoy los productores deben tener rindes cada vez más altos para no perder dinero. Según la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), en el sur bonaerense, la principal región triguera, en un campo alquilado de buena aptitud hay que sacar unos 44 qq/ha para cubrir los gastos.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos