DATOS OFICIALES CONFIRMAN EL CIERRE DE EXPORTACIONES DE CORTES FRESCOS BOVINOS APLICADO POR MORENO.

En abril se enviaron apenas 5300 toneladas de cortes frescos (-77% que en el mismo mes de 2009). A partir de mayo el secretario de Comercio Interior prometió liberar un cupo mínimo mensual de 20.000 toneladas.

Datos oficiales confirmaron el cierre virtual de exportaciones aplicado por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno a mediados de marzo pasado: en abril de este año los envíos externos de cortes frescos no Hilton fueron de apenas 5375 toneladas, una cifra 77% inferior a la del mismo mes de 2009 (ver gráfico).
 
De esta manera, según datos de los registros del Senasa, en el primer cuatrimestre de 2010 las exportaciones argentinas de cortes enfriados y congelados bovinos no Hilton fueron de 60.010 toneladas versus 90.936 toneladas en el mismo período de 2009 (-34%). 
 
A comienzos de mayo pasado los representantes de los principales frigoríficos exportadores que operan en el mercado local –agobiados por los manoseos de Moreno– comunicaron al secretario de Comercio Interior que aplicarían un cierre masivo de plantas industriales si persistían las restricciones para exportar. La advertencia iba en serio (para entonces JBS Argentina había paralizado completamente la actividad de una unidad en la que trabajan alrededor de 500 personas).
 
Moreno recapacitó y ofreció un acuerdo –vigente desde mediados del mes pasado– que contempla un cupo exportable de cortes frescos no Hilton por un mínimo de 20.000 toneladas mensuales a cambio de que los principales frigoríficos distribuyan en el mercado interno un determinado volumen semanal de medias reses a precios oficiales “sugeridos”. A partir de entonces comenzaron a regularizarse los embarques de cortes frescos.
 
Tal como se estimada a mediados de abril pasado, los envíos de la cuota Hilton 2009/10 van camino a registrar un incumplimiento récord a causa del retraso de nueve meses y medio en adjudicar el cupo correspondiente a dicho ciclo.
 
Los datos del Senasa reflejan que en los primeros diez meses del ciclo 2009/10 (julio de 2009 a marzo de 2010) las exportaciones argentinas de cortes Hilton con destino a la Unión Europea (UE-27) fueron de apenas 12.562 toneladas. Es decir: en el 83% del plazo asignado para cumplir con la cuota del ciclo 2009/10 se remitió el 45% del cupo
 
Las exportaciones argentinas de productos cárnicos procesados –emblema del “agregado de valor” dentro del ámbito frigorífico– tampoco están pasando por su mejor momento: en abril las colocaciones de esos productos fueron de apenas 1553 toneladas, un nivel 36% menor al del mismo mes de 2009 y el más bajo desde mayo de 2008 (en pleno conflicto gobierno versus campo).
 
En lo que respecta a las menudencias, en el primer cuatrimestre de 2010 las ventas de ese rubro fueron de 41.458 toneladas versus 51.034 toneladas en el mismo período de 2009 (-19%).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones