POR PRIMERA VEZ, LA ARGENTINA NO CUMPLIRÁ CON CUOTA HILTON.

Los rumores acerca de que la Argentina no cumplirá la Cuota Hilton -28.000 toneladas de carne premium que se venden a la Unión Europea- fueron confirmados ayer aquí por funcionarios argentinos. Esta será la primera vez desde que se creó el convenio comercial, en 1979, que la Argentina incumplirá un acuerdo de tal importancia. La situación genera gran preocupación tanto al Gobierno europeo como a los empresarios.

Los rumores acerca de que la Argentina no cumplirá la Cuota Hilton -28.000 toneladas de carne premium que se venden a la Unión Europea- fueron confirmados ayer aquí por funcionarios argentinos. Esta será la primera vez desde que se creó el convenio comercial, en 1979, que la Argentina incumplirá un acuerdo de tal importancia. La situación genera gran preocupación tanto al Gobierno europeo como a los empresarios.
De las 28.000 toneladas de carne premium que la Argentina tenía que enviar a Europa, hasta el momento sólo se vendieron unas 13.800 toneladas y sólo quedan 2 barcos por embarcar, con lo cual, con mucho viento a favor se llegarán a cubrir unas 16.000 toneladas, es decir, sólo un poco más del 50% del cupo.
 
El dato, que ya había sido adelantado por este diario, fue confirmado ayer por fuentes oficiales instaladas en Bruselas.
 
Pese a la mala noticia, los funcionarios insisten en que esto no causará problemas comerciales con la Unión Europea, ya que «ésta es la primera vez en la historia que la Argentina no cumple con las ventas». Aunque podría decirse que ésa es la frase que utilizan para justificar de alguna manera los incumplimientos.
 
«Hasta el 8 de junio se pueden cargar los barcos, si logramos eso tendremos un poco más del 50% vendido. Ésta es la primera vez que se incumple este acuerdo. Pero los europeos nos dicen que esto no generará problemas comerciales mayores.
 
Ahora hay que cuidarnos de no enviar en dos meses toda la carne que falta para completar el cupo porque eso podría romper el mercado, lo que obviamente disgustaría al Estado europeo», dijo ayer a este diario un funcionario argentino. Y adelantó: «El decreto para el año que viene ya salió y estamos seguros de que no va a haber problemas».
 
La información oficial coincide con las versiones dadas a conocer hace unas semanas por el sector privado, es decir, los frigoríficos exportadores, quienes por entonces advirtieron que el país no cumpliría con la totalidad del compromiso y llegaría -como mucho- a enviar sólo 16.000 toneladas.
 
Otro tema que preocupa en la actualidad es el cierre de la importación de algunos alimentos por parte de la Argentina.
 
«Existen llamadas extraoficiales para preguntar por qué la Argentina no compra más agua o duraznos, pero oficialmente no hemos recibido ninguna carta por parte de la Unión Europea quejándose por esta situación», finalizó el funcionario.
 
Fuente: Soledad Ricca, Ámbito Financiero; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos