POR PRIMERA VEZ, LA ARGENTINA NO CUMPLIRÁ CON CUOTA HILTON.

Los rumores acerca de que la Argentina no cumplirá la Cuota Hilton -28.000 toneladas de carne premium que se venden a la Unión Europea- fueron confirmados ayer aquí por funcionarios argentinos. Esta será la primera vez desde que se creó el convenio comercial, en 1979, que la Argentina incumplirá un acuerdo de tal importancia. La situación genera gran preocupación tanto al Gobierno europeo como a los empresarios.

Los rumores acerca de que la Argentina no cumplirá la Cuota Hilton -28.000 toneladas de carne premium que se venden a la Unión Europea- fueron confirmados ayer aquí por funcionarios argentinos. Esta será la primera vez desde que se creó el convenio comercial, en 1979, que la Argentina incumplirá un acuerdo de tal importancia. La situación genera gran preocupación tanto al Gobierno europeo como a los empresarios.
De las 28.000 toneladas de carne premium que la Argentina tenía que enviar a Europa, hasta el momento sólo se vendieron unas 13.800 toneladas y sólo quedan 2 barcos por embarcar, con lo cual, con mucho viento a favor se llegarán a cubrir unas 16.000 toneladas, es decir, sólo un poco más del 50% del cupo.
 
El dato, que ya había sido adelantado por este diario, fue confirmado ayer por fuentes oficiales instaladas en Bruselas.
 
Pese a la mala noticia, los funcionarios insisten en que esto no causará problemas comerciales con la Unión Europea, ya que «ésta es la primera vez en la historia que la Argentina no cumple con las ventas». Aunque podría decirse que ésa es la frase que utilizan para justificar de alguna manera los incumplimientos.
 
«Hasta el 8 de junio se pueden cargar los barcos, si logramos eso tendremos un poco más del 50% vendido. Ésta es la primera vez que se incumple este acuerdo. Pero los europeos nos dicen que esto no generará problemas comerciales mayores.
 
Ahora hay que cuidarnos de no enviar en dos meses toda la carne que falta para completar el cupo porque eso podría romper el mercado, lo que obviamente disgustaría al Estado europeo», dijo ayer a este diario un funcionario argentino. Y adelantó: «El decreto para el año que viene ya salió y estamos seguros de que no va a haber problemas».
 
La información oficial coincide con las versiones dadas a conocer hace unas semanas por el sector privado, es decir, los frigoríficos exportadores, quienes por entonces advirtieron que el país no cumpliría con la totalidad del compromiso y llegaría -como mucho- a enviar sólo 16.000 toneladas.
 
Otro tema que preocupa en la actualidad es el cierre de la importación de algunos alimentos por parte de la Argentina.
 
«Existen llamadas extraoficiales para preguntar por qué la Argentina no compra más agua o duraznos, pero oficialmente no hemos recibido ninguna carta por parte de la Unión Europea quejándose por esta situación», finalizó el funcionario.
 
Fuente: Soledad Ricca, Ámbito Financiero; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe