FALTA DE FERTILIZANTES COMPLICARÁ AL TRIGO.

Los cortes de gas a las industrias complican a diversas actividades, entre ellas la agropecuaria justo en el inicio de una campaña de trigo, que se espera sea mucho mejor a la previa -la peor de los últimos cien años-, y que otorgue entre 12 y 15 millones de toneladas de producción.

Los cortes de gas a las industrias complican a diversas actividades, entre ellas la agropecuaria justo en el inicio de una campaña de trigo, que se espera sea mucho mejor a la previa -la peor de los últimos cien años-, y que otorgue entre 12 y 15 millones de toneladas de producción.
El recorte en la actividad de las fábricas de insumos para la siembra, como fertilizantes, es seguido por atención por los productores que decidieron apostar al trigo, a pesar de la intervención estatal de la mano del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en ese mercado, que cumple 5 campañas ininterrumpidas.
 
El implante de trigo comenzó hace algunos días con ritmo dispar, y pocos son los que comparten la idea del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, de que en diciembre habrá más de 12 millones de toneladas de producción. En las tareas de preparación del suelo, como todos los años, los productores aplicaron fósforo como fertilizante y algunos lo combinaron con la urea granulada, el principal insumo que se aplica al cereal.
 
No obstante, por las incertidumbres del mercado y el cierre casi permanente de exportaciones para el cereal que genera distorsiones en los precios pagados al productor, buena parte de los agricultores optó este año, como en los anteriores, en aplicar el fósforo antes de la siembra y esperar a la primavera para agregar la urea.
 
"Hasta la semana pasada no hubo problemas en conseguir fertilizantes, pero con los cortes a la industria se puede complicar el panorama", comentaron productores de las principales regiones trigueras.
 
El faltante de fertilizantes, en especial el fósforo y la urea, ya se sintió en el segundo semestre de 2007 y de 2008, justo después de que se registraran cortes de gas a las grandes industrias para proteger el consumo domiciliario.
 
En 2008, cuando los commodities agrícolas tocaron valores récord a nivel internacional, los fertilizantes y herbicidas casi triplicaron su valor en dólares, lo que se potenció por la escasez local de esos insumos. Hasta el Gobierno ensayó un acuerdo para importar fertilizantes en ese momento, que desde la mesa de enlace agropecuaria se calificó como "un parche". El año pasado, la situación no se repitió por la crisis financiera internacional y la fuerte sequía que diezmó la producción agropecuaria argentina.
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones