LOS LIVIANOS PIERDEN PESOS.

Pasada la urgencia del cumplimiento de la Hilton -quedarán más de 10 mil toneladas sin cubrir-, cede el precio del novillo pesado, especialmente del cruza, con una demanda muy apática de los exportadores que, sin ROE de exportación y con la carga de los 13 cortes a precios populares, están perdiendo plata a chorros.

Después de haber tocado máximos extraordinarios, los precios de la hacienda liviana han tendido a ceder en los últimos días.
Como todavía la mayor oferta proveniente del feedlot no ha aparecido, puede atribuirse la baja en los valores de la hacienda liviana a una menor demanda de los consumidores.
 
En la carne, y en otros productos de consumo masivo, se estaría advirtiendo en las últimas semanas una ligera retracción de la demanda, con bajas incluso en los precios al mostrador para algunos cortes vacunos.
 
Pasada la urgencia del cumplimiento de la Hilton -quedarán más de 10 mil toneladas sin cubrir-, cede el precio del novillo pesado, especialmente del cruza, con una demanda muy apática de los exportadores que, sin ROE de exportación y con la carga de los 13 cortes a precios populares, están perdiendo plata a chorros.
 
El subibaja
 
Está muy firme la demanda por la vaca gorda (con algo hay que cumplir con la "barata"), y menor demanda para la manufactura y conserva, categorías afectadas por la crisis de la exportación. Parte de la "manufa" buena también va a la barata.
 
Va cayendo gradualmente la oferta de vaca gorda, porque con la llegada del invierno y del achicamiento de los campos, va saliendo todo lo que estaba terminado. También hay menos vaca en la faena, porque buena parte de la vaca nueva -vacía- no se vende para faena, sino que se destina a vientre; para muchos criadores e incluso invernadores es la manera más barata de acceder a un vientre útil.
 
Un operador nos comentó: "Hay hoy básicamente dos tipos de carne: la carne buena, cuyo mercado es libre, y la carne barata, que proveen los exportadores a los supermercados".
 
Aplican el achique
 
Esta caída en los valores de lo liviano, hasta ahora moderada, y que se expresa más en precios máximos recortados que en una caída sensible en los promedios, no sólo obedece a una menor demanda de los consumidores, sino también a un repliegue de muchos operadores de la cadena (matarifes, frigoríficos de consumo, carniceros) que no pueden sostener indefinidamente márgenes inexistentes o negativos, con un nivel incipiente de incobrabilidad, especialmente entre los minoristas.
 
A medida que pasan los meses, y los precios de la hacienda no ceden significativamente y los volúmenes faenados siguen muy bajos, muchos operadores optan por achicarse. El sistema de comercialización de ganados y carnes viene de años buenos, con ganancias en algunos casos superiores a la media histórica, pero hoy gran parte de ese sistema cruje, en dos sectores especialmente afectados: los frigoríficos exportadores y el comercio minorista, especialmente el carnicero tradicional, cuyo volumen de ventas y cuyos márgenes han caído dramáticamente en pocos meses.
 
A mediados del año pasado se faenaban y comercializaban 1,45 millón de cabezas al mes y hoy se matan casi 500 mil animales menos en igual período; ahora se está empezando a tomar conciencia de que esa falta de materia prima no es circunstancial y afectará a todos los eslabones de la cadena de la carne por varios años.
Desde noviembre, los precios mayoristas de las medias reses de vaquillonas, novillitos y terneros han aumentado en promedio 103 por ciento, mientras que el valor de la carne al mostrador (seis cortes), según una encuesta privada, lo ha hecho sólo un 70 por ciento.
 
El minorista tradicional, que vende entre 65 y 70 por ciento de la carne que se comercializa en la Argentina está hoy sometido a la competencia de los supermercados, que trabajan la gran barata y los 13 cortes, al achicamiento de los volúmenes trabajados (30 por ciento menos) y a la reducción de los márgenes de remarca.
 
Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; La Voz del Interior. Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa