LA LLUVIA ANIMÓ A SEMBRAR Y JAQUEA DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS.

La falta de lluvias, la descapitalización y la incertidumbre que genera el negocio agropecuario en la Argentina hacen que los productores estén decidiendo a último momento la compra de insumos para maíz y soja, lo que jaquea el sistema de distribución de estos.

La falta de lluvias, la descapitalización y la incertidumbre que genera el negocio agropecuario en la Argentina hacen que los productores estén decidiendo a último momento la compra de insumos para maíz y soja, lo que jaquea el sistema de distribución de estos.
A diferencia de lo que venía sucediendo en años anteriores, cuando mayores intenciones de siembra obligaban a los agricultores a planificar cuidadosamente la provisión de semillas, fertilizantes y agroquímicos, esta vez sienten que no tienen margen para perder, por eso sólo compran ante la seguridad absoluta de que van a poder sembrar en buenas condiciones.
 
Según Federico Martelli, gerente de Ventas de Dupont, "la gente está comprando sobre la hora". También ayuda, según explicó, la falta de liquidez del mercado. "El año pasado, con más liquidez, no fue así, pero ahora la conducta de siembra es la de comprar en el último minuto".
 
Esta actitud del productor le dificulta a la empresa la capacidad de planificación de sus tenencias y distribución.
 
Las empresas consultadas aclararon que los productos están, pero que es difícil poder hacerlos llegar en tiempo y forma.
 
Es que la sequía del año pasado dejó a los proveedores de insumos llenos de productos que no pudieron vender. Por eso, y por el impacto de la crisis internacional que deprimió el precio de los commodities, el valor de los fertilizantes cayó hasta 50% y el de agroquímicos, cerca del 30%. Además, la demanda nacional de fertilizantes se recortará más de 40%, según estimaciones.
 
Como cada año, durante los meses de mayor demanda, las firmas de agroquímicos y fertilizantes retiran productos desde las terminales portuarias las 24 horas del día, contra las 8 horas de trabajo regulares. Este año, desde principios de septiembre están trabajando a todo vapor, pero aún así, en algunos casos no alcanzan a hacer llegar el insumo al productor. Así, el cuello de botella existe para ciertos productos, como la urea, según explicó Eduardo Caputo, responsable de fertilizantes y de agroquímicos de YPF.
 
"Se ve un escenario de concentración y la logística no está preparada para esta alta elasticidad", indicó Caputo a El Cronista. Según dijo, esto está ocasionando dos problemas: "Uno es que está el producto en el país, pero no hay capacidad de despacho por parte de los distribuidores, y otro es que muchos productos son importados y en algunos casos hay un retraso en la llegada".
 
Pico estacional
 
Por lo general, el 30% del consumo de fertilizantes y agroquímicos se produce en el primer semestre del año, para la siembra fina (trigo, sorgo). El resto (para la gruesa, soja y maíz) corresponde a la segunda mitad del año, por eso los proveedores tienen que agudizar las estrategias logísticas.
 
El gerente de ventas de Nidera, Daniel Ferro, explicó que "hay una demanda que puede ser atendida". Sin embargo, no descartó que la situación se complique en diez días, si las lluvias generan otra ola de demanda.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/04/2025

La relación con Trump comenzó una hermética negociación para que vengan toros y vacas de Estados Unidos

04/04/2025

Aranceles de Trump la soja terminó en rojo en los Estados Unidos y la Argentina se divorció del cimbronazo

04/04/2025

Ante la próxima siembra el campo le pidió al Gobierno un gesto para sacar las retenciones al trigo

04/04/2025

Medida el Gobierno realizó un fuerte cambio en fertilizantes y Sturzenegger sorprendió con un cálculo sobre la baja del costo argentino

04/04/2025

Milei desmantela el INTA, nosotros apostamos por la ciencia, dijo el ministro bonaerense Javier Rodríguez, desde un evento de tecnología para el agro

04/04/2025

Brasil potencia agroindustrial: Lula aumentará el corte obligatorio de bioetanol con nafta al 30% para consolidar la sostenibilidad del negocio del maíz

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias