FRACASÓ LA MISIÓN DIPLOMÁTICA: CHINA MANTENDRÁ EL BLOQUEO CONTRA EL ACEITE ARGENTINO POR VARIOS MESES MÁS.

Esta semana una delegación argentina visitó la nación asiática para intentar destrabar el conflicto. Pero no logró ningún resultado. China exige que se oficialice el documento firmado por Kirchner en 2004.

Las autoridades chinas mantendrán el bloqueo contra el aceite de soja argentino –vigente desde el pasado 1 de abril– por varios meses más al fracasar las negociaciones tendientes a resolver las disputas comerciales entre ambas naciones.
 
Esta semana una delegación argentina visitó China para intentar destrabar el bloqueo. Pero no logró ningún resultado concreto (la delegación argentina estuvo integrada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Alfredo Chiaradía, el secretario de Industria Eduardo Bianchi y el titular del Senasa Jorge Amaya).
 
Según indicaron fuentes oficiales y privadas chinas a la agencia Bloomberg, el principal motivo de desacuerdo reside en que los funcionarios de la nación asiática pretenden que el gobierno argentino ratifique el memorándum de entendimiento firmado el 17 de noviembre de 2004 por el presidente chino Hu Jintao y el entonces presidente argentino Néstor Kirchner.
 
En dicho documento la Argentina se comprometía a reconocer oficialmente el estatus de China como una “economía de mercado”. La cuestión es que si tal medida fuese finalmente oficializada, las autoridades del Ministerio de Industria –encabezado por Débora Giorgi– deberían dar de baja decenas de medidas anti-dumping orientadas a restringir el ingreso al mercado de diversos productos de origen chino.
 
“Parece que China tendrá que buscar la manera de importar aceite de soja desde Brasil y EE.UU. en el segundo y tercer trimestre de este año si no se puede resolver la disputa comercial”, dijo hoy a la agencia Bloomberg Tommy Xiao, analista granario de la consultora Shanghai JC Intelligence Co.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones