ESTIMAN UN INCREMENTO DEL 50% EN LA SIEMBRA DE COLZA.

En la campaña 2009/2010 se implantaron alrededor de 30 mil hectáreas mientras que para la actual consideran que se sembrarán 60 mil. El 60% de la producción se encuentra en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires.

De los cultivos de invierno, la colza es uno de los que está más discriminado en el país más allá de que en lo últimos años ha evolucionado en demasía y su gran expansión fue durante la campaña 2008 donde se sembraron 65 mil hectáreas y por razones de sequía no se obtuvieron buenos resultados. Mientras, el año pasado se sembraron 30 mil hectáreas.
 
Para la presente campaña, las estimaciones son completamente diferentes ya que las estimaciones han crecido considerablemente, de tal modo que se implantaría el 50% más que el año pasado.
 
“Este año se habla de cerca de 60 mil hectáreas sembradas en todo el país”, informó a redagroactiva.com la ingeniera agrónoma, Liliana Iriarte de la Chacra Experimental Barrow del INTA.
 
En comparación con el última campaña aportó datos de que “el año pasado la superficie de colza fue muy baja debido a toda una cuestión climática y política que hizo que las condiciones no fueran las más adecuadas para sembrar por lo que se implantaron sólo 30 mil hectáreas”. De ese modo dejó en claro que el incremento fue del 50%.
 
La época de siembra de la oleaginosa es el mes de marzo, para las variedades invernales que, fundamentalmente se siembran más en el sur y, durante los meses de abril, mayo y junio para las primaverales, donde la principal región de implantación va desde el centro del país hacia el norte.
 
El 60% de la superficie productiva se registra en el centro sur de la provincia de Buenos Aires mientras que el otro 40% está diseminado en Entre Ríos, sur de Córdoba, este de La Pampa, sur y norte de Santa Fe, y hay alguna superficie relativamente importante en el oeste como en Santiago del Estero.
 
Más allá de las diversas zonas donde se implanta la oleaginosa los rendimientos han sido similares.
 
La ingeniera Iriarte comentó que tienen “una red de evaluación de ensayos donde los rendimientos potenciales, por ejemplo en Entre Ríos, son cercanos a los 2500 a 3000 kilos. En el sur estamos cerca de los 3000 mil kilos por lo que son parecidos”.
 
Respecto a los rindes en los campos particulares de los productores “están entre el 50% ó 60% de la producción triguera en ese lote. En el sur hay rendimientos de 2500 kilos y en el norte estamos en 2000 kilos”.
 
Los beneficios del cultivo
 
La incorporación de la colza en la rotación le permite al productor producir una oleaginosa en invierno, en las zonas que poseen una rotación restringida a cereales de invierno brinda la posibilidad de incorporar un cultivo que contribuye a la diversificación mejorando el control de malezas y la presencia de enfermedades, abarata costos para el tratamiento de malezas problemas, permite una utilización más eficiente de la maquinaria, dado que la siembra y la cosecha se realizan en momentos diferentes al de los cereales y una cosecha anticipada que favorece la realización de cultivos de segunda en una fecha más temprana.
 
Manejo y mercado
 
Con respecto al manejo que se debe implementar los datos indican que la semilla es muy pequeña y hay que tratar de lograr entre 60 y 80 plantas por metro cuadrado en las primaverales y 40 o 50 en las invernales. En relación a la fumigación, fertilización y cosecha tiene sus plagas y sus requerimientos nutricionales y también requiere ciertas prácticas específicas en el caso de la trilla.
 
La colza se utiliza para la exportación de aceites de alta calidad y es sabido de que va a los mejores mercados. Esta oleaginosa es un comoditie y es la segunda más importante después de la soja y a nivel mundial se producen 52 millones de toneladas de producción mundial.
 
De los 52 millones de toneladas que se producen a nivel mundial,
Argentina proveerá en 2010 aproximadamente unas 120 mil toneladas, por lo que queda en claro que aún no es un cultivo elegido por los productores.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa