TRIGO: DENUNCIAN TRABAS EN LA DEVOLUCIÓN DE RETENCIONES.

Pese a la promesa del Gobierno de devolver las retenciones al trigo a los pequeños productores de hasta 800 toneladas, en la práctica la suerte de esa medida parece ser bastante distinta del deseo oficial. Según denuncian los productores, por diferentes complicaciones burocráticas no sólo no pueden concretar el trámite para acceder a ese beneficio, sino tampoco cobrarlo.

Pese a la promesa del Gobierno de devolver las retenciones al trigo a los pequeños productores de hasta 800 toneladas, en la práctica la suerte de esa medida parece ser bastante distinta del deseo oficial. Según denuncian los productores, por diferentes complicaciones burocráticas no sólo no pueden concretar el trámite para acceder a ese beneficio, sino tampoco cobrarlo.
Ernesto Ambrosetti, economista de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo que "hasta ahora ningún pequeño productor pudo cobrar; el sistema es complejo". Alfredo Rodes, de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), coincidió con Ambrosetti y añadió: "Nunca creímos en la devolución de retenciones".
 
Un ejemplo de las trabas es lo que le ocurre a Ignacio Viel, productor de Chivilcoy. Viel sembró en la última campaña unas 175 hectáreas y cosechó 700 toneladas de trigo.
 
Por ese tonelaje, podría entrar en el beneficio, aunque, según aclara, no por toda esa producción, sino por 300. Es que la medida oficial no contempla a quienes guardan el grano en bolsones de plástico en sus campos y sí a quienes entregaron a acopios y tienen un certificado por esa mercadería en depósito. Por ello, el reclamo de Viel se centra sobre 300 toneladas por las que debería cobrar unos 45.000 pesos.
 
Cuando el Gobierno anunció esta medida -también promedió lo mismo para maíz- calculó un costo fiscal de US$ 200 millones con el pago a razón de 40 dólares por tonelada para los productores. Esto último previo trámite con la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), la autoridad de aplicación. "Yo fui tres veces a la Oncca más cercana, en Salto, a 100 kilómetros de Chivilcoy. La tercera vez fui a que me devolvieran los papeles porque había nuevos requisitos. Traje todo a la municipalidad, que tampoco me ha podido dar mucha ayuda", comentó.
 
Viel inició el trámite hace unos dos meses y todavía ni siquiera tiene certeza de en qué estado se encuentra. De hecho, después de haber ido a Salto lo llamaron porque debía continuar el trámite en la municipalidad local.
 
Pero hubo más sorpresas. Como otro requisito consistía en cargar información en un aplicativo para pequeños productores desde la página de Internet de la Oncca, debía contar con un código que generaba el mismo trámite para luego imprimir y presentarlo en la municipalidad. No obstante, nunca le llegó ese código.
 
Además, otra disposición estableció que quienes iniciaron el trámite antes de la puesta en funcionamiento de ese software aplicativo iban a recibir una carta del Ministerio de Agricultura sobre el estado de su trámite. Sin embargo, no recibió esa carta. "Hoy no tengo ni carta del Ministerio ni código de recepción [de la Oncca]", contó. Todos estos trámites se suman a declaraciones juradas y libre de deuda de la AFIP.
 
En la página de Internet de la Oncca no figura una dirección oficial para consultas sobre la notificación que deben recibir de Agricultura. Hay una dirección de gmail (comtrigo0910@gmail.com ). Ante la consulta de LA NACION por la denuncia del productor, una fuente de la Oncca dijo que "las devoluciones se estaban haciendo a ritmo normal". Admitió que los trámites "son muchos", pero no dio precisiones sobre el monto que se habría abonado. En lo que va del año, se pagaron compensaciones a productores de trigo por 325.000 pesos; son subsidios atrasados y no por devolución de retenciones.
 
Por otra parte, Viel se quejó de que no obtuvo respuesta cuando intentó comunicarse telefónicamente con la Oncca. "El 0800 Oncca no funciona ni tampoco la página web para dejar reclamos. ¿A quién contacto?", dijo. LA NACION se comunicó al 0800-406-66222 y durante 10 minutos escuchó el siguiente mensaje grabado: "Todos los operadores se encuentran ocupados". Señal del desánimo que tiene por el trigo, Viel, que el año pasado sembró 175 hectáreas, ahora va a hacer sólo 35.
 
Convocan al senado al jefe de la ONCCA
 
La oposición en el Senado logró imponer ayer por 35 votos a favor y 27 en contra un pedido para convocar al presidente de la Oncca, Juan Manuel Campillo, para que brinde explicaciones sobre la entrega de subsidios ante un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Agricultura. La cita no tiene fecha, pero al ser aprobada por el pleno de la Cámara alta no podrá ser eludida por Campillo, quien tendrá que justificar la política llevada adelante por el organismo a su cargo a las industrias aceitera, de faena avícola, láctea y molinos harineros y a productores de carne, leche y trigo.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa