APRUEBAN UN PROYECTO DE LEY SOBRE APICULTURA EN LA COMISIÓN DE AGRICULTURA.

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja aprobó un proyecto sobre apicultura, con el consenso entre el oficialismo y la oposición. Los diputados volvieron a reunirse después de un prolongado receso donde hubo encuentros de asesores con el objetivo de analizar y consensuar proyectos.

De tal modo, el martes, los legisladores de la Comisión que preside el formoseño Ricardo Buryaile consideraron el Régimen para el Fomento y Desarrollo de la Actividad Apícola y la declaración de Interés Nacional a la Apicultura y lo aceptaron.
 
Se trata de una iniciativa legislativa que tuvo origen en una presentación del diputado oficialista Agustín Rossi y de otra motorizada por el legislador entrerriano Lisandro Viale del socialismo.
 
Detalles
 
Entre los objetivos se resaltan la protección de las abejas melíferas -Apis melífera-, nativas y otras especies productoras de miel, propóleo, polen y demás productos obtenidos de la colmena.
 
También busca la protección de la flora apícola como riqueza nacional y la generación de fuentes de trabajo. Se trata de la crianza de abejas reinas, producción de material vivo, producción de miel, la trashumancia, la polinización de cultivos entomófilos, la producción de jalea real, cera, propóleos y polen.
 
Además contempla otros productos obtenidos de la colmena, el acopio, la industrialización y comercialización a través de la preparación, conservación, fraccionamiento y la presentación de cada uno de éstos destinados al consumo humano e industrial.
 
La norma contempla tanto el mercado interno como externo, y la fabricación y utilización de implementos, equipos e insumos destinados a la producción apícola y otras actividades que pudieran generarse.
 
"La actividad apícola deberá llevarse a cabo mediante el uso de prácticas enmarcadas en criterios de sustentabilidad económica, social y de los recursos naturales", sostiene el artículo tercero.
 
Para esto el artículo 10 establece que el Poder Ejecutivo Nacional incluya en el presupuesto de la administración nacional durante 10 años a partir de la publicación de la ley, un monto anual mínimo de 20 millones de pesos que se destinará al desarrollo, promoción y asistencia de la cadena apícola argentina.
 
Según explicó a Noticias Argentinas, el diputado Pablo Orsolini (UCR - Chaco), la Ley pretende "además proteger especialmente a los apicultores cuyo único medio de vida es la actividad".
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado