EIRAS: "EN 60 DÍAS SE PRENDE FUEGO TODO".

El presidente de la Cámara Argentina de Feed Lots aseguró que la oferta de ganado va a caer de manera abrupta si el gobierno no restablece los pagos de compensaciones

“En 60 días se prende fuego todo, en el sentido de que la oferta va a declinar de una manera tan abrupta que el precio del ganado gordo va a ser incontrolable”. Así lo indicó Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna, en referencia a la falta de liquidez presente en muchos feed lots a causa de la suspensión del pago de subsidios oficiales.
 
El último pago de compensaciones destinado a los corrales de engorde (feed lots) se realizó exactamente un mes atrás: el 9 de septiembre. Desde que se hizo público el caso "Paseo Laguna", la Oncca interrumpió el desembolso de subsidios al sector y luego el titular del organismo, Emilio Eyras, fue desplazado de su cargo.
 
“No va a haber herramientas en manos del Estado para poder sujetarlo si no revierten esta situación en forma inmediata”, advirtió Eiras en declaraciones realizadas el fin de semana al programa Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano). “Un novillito o vaquillona en el mercado argentino a 3,60 $/kg, no existe en el mundo; en Brasil un novillo de una calidad inferior (de raza índica) vale 1,30 u$s/kg”, agregó.
 
“Producir a esos precios es inviable; la diferencia se cubre con la compensación, porque los mayores costos de producción no puede ser absorbidos con un precio de 3,60 $/kg; cualquier novillito o vaquillona hoy tendría que valer entre 5,0 y 6,0 $/kg para tener un negocio razonable en el que valga la pena producir”, argumentó Eiras.
 
De todas maneras, el presidente de la entidad que agrupa a los corrales de engorde dijo que “el feed lot no va a desaparecer, porque no hay otra opción en la Argentina; los campos donde había 8 a 9 millones de novillos, están todos sembrados y eso no tiene retorno”.
 
Eiras dijo además que “el grueso de las empresas (de feed lot) que hace dos años y medio apostaron a producir y están con los corrales llenos, están en una situación desesperante, porque no se emitió un solo pago más a nadie” desde comienzas de septiembre pasado.
 
“Estamos a punto de colapsar; financieramente no hay manera de soportar; veníamos con un promedio de cuatro meses y medio de atraso (en los cobros de compensaciones) y ahora (se le agregan) 50 días más sin un solo pago. Es desesperante”, añadió.
 
“Aquel feed lot que hoy busca reponer invernada, que hoy está en unos 4,0 $/kg, y estamos vendiendo (hacienda liviana) a 3,60 $/kg menos gastos, tiene una pérdida que está en el orden de los $ 300 por animal”, aseguró Eiras.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa