EL INFORME DEL USDA RESULTÓ BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA EL MAÍZ.

Las previsiones indican que la oferta de soja crecería a un ritmo mayor que la demanda global de la oleaginosa. En EE.UU. se espera un fuerte recorte de los stocks de maíz por un mayor consumo interno.

El informe de oferta y demanda mundial de granos (World Agricultural Supply and Demand Estimates) difundido hoy jueves por el USDA resultó bajista para la soja y alcista para el maíz.
 
La previsión de existencias de soja en EE.UU. del ciclo 2009/10 se mantuvieron prácticamente sin cambios: 5,0 M/toneladas versus 5,1 M/t estimada en mayo pasado. Para la campaña 2010/11 dicho stock final, según el USDA, se incrementaría en 9,80 M/toneladas.
 
A nivel mundial el stock de soja 2009/10 fue estimado en 65,4 M/toneladas versus 63,7 M/t en el informe anterior de mayo. Esto principalmente a partir de un aumento de la proyección de la cosecha brasileña de soja 2009/10 (que alcanzaría un récord histórico de 69,0 M/t). En tanto, hacia el final de la campaña 2010/11 se espera que las existencias globales de la oleaginosa se ubiquen en 66,0 M/t.
 
Las estadísticas del USDA siguen reflejando la política de sustitución de importaciones de derivados de soja emprendida por China: en 2009/10 las importaciones de poroto de soja de la nación asiática serían de 47,0 M/toneladas (versus 46,0 M/t previstas en mayo), mientras que la producción de harina/pellets de soja, que en 2008/09 y 2009/10 fue de 32,4 y 37,4 M/toneladas respectivamente, en el ciclo 2010/11 es proyectada en 41,8 M/toneladas (41,7 M/t en mayo pasado).
 
En cuanto a la importación de aceite de soja por parte de China, el USDA prevé que en 2010/11 sería de 2,15 M/toneladas versus 1,60 M/t en 2009/10 y 2,49 M/t en 2008/09.
 
En lo que respecta a maíz, el stock final en EE.UU. del ciclo 2010/11 fue estimado ahora en 39,9 M/toneladas –versus 46,1 M/t en el informe de mayo pasado– a causa de un mayor consumo previsto de etanol y jarabe de maíz de alta fructosa en el mercado estadounidense.
 
A nivel mundial en 2010/11 el USDA proyectó una cosecha de maíz de 835,7 M/toneladas con un stock final de 147,3 M/t y una relación stock/consumo de 17,7% (versus 18,6% en mayo pasado).
 
El contrato soja julio 2010 del mercado de Chicago (CME Group) cerró hoy jueves en 343,5 u$s/tonelada con una baja de 3,1 u$s/t, mientras que la posición mayo 2011 terminó en 336,1 u$s/tonelada con una caída de 0,4 u$s/t.
 
El contrato de maíz julio 2010 de Chicago cerró hoy en 135,1 u$s/tonelada con un alza de 1,9 u$s/t, al tiempo que la posición maíz marzo 2011 finalizó en 163,4 u$s/tonelada con una suba de 2,3 u$s/t.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa