EL 20% DE LA COSECHA VENDIDA NO TIENE PRECIO Y ANTICIPA PRESIONES A LA PIZARRA.

El viernes la exportadora Dreyfus protestó por alto el precio de pizarra de la Bolsa de Rosario correspondiente al jueves. Igual, la Cámara Arbitral lo ratificó. ¿Anticipo de que se viene ruedas peleadas?

Los operadores del mercado coinciden en que el nuevo sistema de relevamiento de operaciones que diseñó y puso en marcha el año pasado la entidad para poder elaborar mejorar el precio de Pizarra significó un gran salto hacia adelante en materia de representatividad y transparencia.
 
Pero se vienen tiempos de fuertes presiones cruzadas que calentarán el mercado sobre este estratégico indicador que sirve de referencia no sólo para múltiples operaciones que se hacen sobre ella (arrendamientos, insumos) sino para fijar el valor de las miles de toneladas que los productores ya entregaron sin ponerle precio.
 
Es que el valor que arroje la pizarra determinará cómo se repartirán el negocio granario la oferta y la demanda, una puja que se anticipa fuerte para las próximas semanas en un año en que las fábricas y las exportadoras están trabajando con márgenes muy reducidos.
 
Es que cuando todo hacía pensar que la súper cosecha de soja (más de 54 millones de toneladas) generaría una oferta suficiente para que la comercialización fluya sin tantas rispidez como ocurrió el año pasado, la decisión de los productores de sentarse sobre los granos para defender el precio (y tienen espalda financiera para hacerlo) choca con la imperiosa necesidad de la demanda de hacerse de los granos para abastecer a las fábricas y cumplir con los despachos está generando un caldo de cultivo para una nueva batalla por el precio de pizarra de la Bolsa de Rosario.
 
Según los números que presentó el analista de Futuros y Opciones (Fyo), Agustín Vitta, en una reciente charla del grupo Sema sobre perspectivas del mercado de granos, el 50% de la cosecha ya está vendida, pero sólo el 30% tiene precio.
 
“El porcentaje con precio es bajo históricamente (solo inferior en la cosecha del 2004 y en la 2008, en pleno paro agropecuario), pero no significativamente. En mi opinión se debe principalmente a que el porcentaje de venta de maíz es muy superior a lo habitual y en parte a la demora en el mercado de alquileres e insumos”, señaló Vitta ante la consulta de punto biz.
 
“Los productores tuvieron rendimientos mayores de los esperados con el maíz y decidieron venderlo para hacer frente a todas sus necesidades. Así tienen mucha espalda para no tener que liquidar la soja en tiempos de cosecha”, contó Vitta.
 
Pero como por el lado de los compradores la necesidad es tan imperiosa que salen a tentar productores ofreciendo premios (por ejemplo sobre Chicago) o no reflejan en sus operaciones diarias las bajas del mercado externo y, sobre todo, tientan a los productores a que les entreguen ahora la mercadería acordando un plazo posterior de pago sobre el valor de la pizarra (operación conocida como “a fijar”).
 
“Las aceiteras y las exportadoras están teniendo márgenes menores a los esperados, más con una cosecha tan importante”, alertó el analista. Es más, según su cálculo teórico la exportación sufre un contra-margen del u$s 8 por tonelada, tendencia que, calculó, se va a seguir manteniendo. “Por el lado de la industria, calculo en base a conversaciones y estimaciones de los compradores que el margen hoy en día está en u$s 3 positivo. Lo llamativo o paradójico es que está por debajo del que tuvimos el año pasado con mucha menos soja. Se sostiene básicamente por las fábricas de biodiesel”, contó Vitta.
 
Y como las exportadoras no parecen en condiciones de generalizar precios altos (afectaría sus márgenes) y hay tantas compras a fijar que se hacen diariamente en la Bolsa (el año pasado eran el 50% del volumen diario), se vienen para las próximas semanas (cuando empiezan a tener que fijarse precios) jornadas calientes en el recinto de operaciones que pondrán a prueba la representatividad de los precios de pizarra.
 
Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa