EL CAMPO DENUNCIA QUE EL ESTADO SE QUEDA CON LA MITAD DE LA RENTA DE LA SOJA.

Cuando acaba de terminar la mayor cosecha de soja de la historia nacional, la presión impositiva sobre el campo vuelve a estar en el foco de las críticas del campo que, a través de las entidades agropecuarias, siguen reclamando una modificación de las alícuotas de retenciones que pesan sobre las exportaciones de granos.

Cuando acaba de terminar la mayor cosecha de soja de la historia nacional, la presión impositiva sobre el campo vuelve a estar en el foco de las críticas del campo que, a través de las entidades agropecuarias, siguen reclamando una modificación de las alícuotas de retenciones que pesan sobre las exportaciones de granos.
Según un estudio elaborado por el dirigente agrario Néstor Roulet, el Estado se queda con el 48,11% de la renta de la soja en el caso de las tierras sembradas por sus propios dueños y con el 48,74% cuando se trata de explotaciones agrícolas en campos arrendados.
 
El informe se basa en una hectárea de soja promedio que rindió 32 quintales (10% más que el rendimiento promedio nacional, aclara el autor) con un precio de u$s 340 por tonelada de grano.
 
Los ingresos por hectárea cosechada alcanzan los u$s 1.088, pero a partir de este número hay que empezar a hacer una lista de descuentos.
 
El primero es el de las retenciones, que son del 35% para la soja, que suman u$s 380,8 por hectárea y recortan los ingresos a u$s 707,2, tanto para los grandes productores como para los chicos, así como para los que siembran sus propios campos o los alquilan.
 
En el caso de las hectáreas sembradas por productores que las alquilan, se adiciona una carga impositiva de $ 32,44 por hectárea que le corresponden al contratista en concepto de ingresos brutos, impuesto al cheque, e impuesto a las ganancias y otros u$s 117 que paga el dueño, que suma a los anteriores el impuesto inmobiliario y otras tasas municipales, además de Bienes Personales.
 
Las ganancias del Estado por la vía de los impuestos, -con una enorme participación de la autoridad nacional gracias a las retenciones- ascienden a u$s 530,25 por hectárea en el caso del campo alquilado y a u$s 523 por hectárea para los campos sembrado por sus dueños.
 
En función de estos números, el balance de la campaña que acaba de terminar, en la que se sembraron 19 millones de hectáreas de soja, arroja una ganancia total para el Estado superior a los u$s 10.000 millones. Sólo por retenciones, las arcas nacionales obtendrán más de u$s 7.200 millones, al valor de la soja indicado.
 
Aún así, el sector agropecuario está señalado como uno de los más evasores de la economía argentina, con un alto número de trabajadores en condiciones irregulares. El estudio del dirigente de Confederaciones de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) no sólo revela la enorme participación del Estado en la rentabilidad del productor, sino también el profundo desincentivo que sufre el productor que alquila campos para sembrar, más aún si se trata de personas con poca espalda y pequeña escala.
 
En algo más de quince días, la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados se dispone a tratar los proyectos en danza de retenciones y su titular y ex dirigente rurales, Ricardo Buryaile, indicó que el tema de la segmentación estará dentro de la discusión.
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos