INFLUENCIA DE LA GANADERÍA EN LAS EMISIONES DE GAS DEL EFECTO INVERNADERO.

El doctor Guillermo Berra, del INTA Castelar y coordinador del programa nacional de Salud Animal es especialista en el tema y en diálogo con redagroactiva.com aseguró que "el tipo de alimentación es fundamental visto que dietas de más altas digestibilidad producen menores emisiones".

La participación argentina en relación a los efectos que producen los gases por efecto invernadero y que son producidos por los sistemas ganaderos no es significativa. De todos modos, distintos especialistas ya están trabajando al respecto.
Incrementando la productividad y regulando las dietas de los rodeos a través de mejoras sanitarias se reduce las emisiones de los animales.
 
El doctor Guillermo Berra, del INTA Castelar y coordinador del programa nacional de Salud Animal es especialista en el tema y en diálogo con redagroactiva.com aseguró que "el tipo de alimentación es fundamental visto que dietas de más altas digestibilidad producen menores emisiones".
 
El grupo desarrollador trabaja desde 1996 en la evaluación de los efectos de las actividades agrícola-ganaderas sobre el calentamiento global, el planteo de diferentes formas de mitigación y contabilización de los niveles de gases de efecto invernadero para el Protocolo de Kioto.
 
En el marco de AgroActiva 2010, el técnico brindó una charla donde dio detalles de la coyuntura nacional al respecto. "En el país el 30% de las emisiones de gases son responsabilidad de la ganadería", comentó. Mientras, a nivel mundial, Argentina aporta el 0,5 %.
 
Para poder tomar medidas de mitigación se deben medir los gases y para ello existen una serie de técnicas. La más habitual y reconocida internacionalmente fue desarrollada por la Universidad de Washington en 1995 y con ella se puede medir la influencia del metano.
 
Los investigadores han puesto en funcionamiento un sistema más simple y económico, que permite trabajar en condiciones de pastoreo: la vaca "metana". A través de una mochila colocada en el animal se carga el gas que se almacena dentro del rumen.
 
Con el método de la "vaca mochilera" los especialistas pudieron comprobar que una vaca de 500 kilos produce 1.000 litros por día, con una concentración de metano de aproximadamente el 30%.
 
"Ha aumentado la temperatura del planeta y está tendiendo a seguir aumentando si no se toman medidas que deben reducirse en políticas activas de los gobiernos y del mundo en su conjunto", dejó en claro Berra.
 
En tal sentido, el técnico del INTA Castelar explicó que con las mediciones "podemos darnos cuenta de cuáles son los métodos para disminuir las emisiones lo que es importante porque en un futuro Argentina va a ser invitada a reducir sus emisiones y tenemos que tener datos y medidas fehacientes para no equivocarse porque esto tiene importancia en el comercio internacional".
 
Hasta el momento, parecía habitual encontrar diferencias entre aquellos que protegen el medio ambiente y los que mantienen expectativas de producción. Según el investigador y en el caso de los bovinos, en la medida que se mejora la eficiencia de producción, se disminuyen las emisiones por unidad de producto.
 
Distintas son las acciones ligadas a la sanidad que mejorarían la situación actual del país en cuanto a los gases de efecto invernadero.
 
En rodeos de cría adelantar un año la edad al primer parto reduce en un 15% las emisiones por unidad de producto (Kg CH4 / Kg ternero destetado) para los sistemas propuestos; mejorando los índices reproductivos (75 a 83% de preñez retenida) se reducen las emisiones de metano en un 35% para los sistemas propuestos; y disminuyendo, además, la mortalidad al destete del 13 al 6% se reducen las emisiones de metano en un 40% para los sistemas propuestos.
 
En producciones de invernada las emisiones de metano, expresadas por unidad de producto (Kg CH4/ kg carne), se reducen considerablemente al mejorar la oferta alimenticia de los bovinos, tanto en cantidad como en calidad (digestibilidad).
 
Mientras, en tambos, aumentando la producción en tres litros por vaca, mejorando la preñez un 2% y disminuyendo el índice de abortos un 2% se reducen las emisiones de metano en un 16.5%.
 
Fuente: Cadena 3, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos