EL GOBIERNO YA AUTORIZÓ EL 75% DEL CUPO EXPORTABLE DE TRIGO 2009/10.

En apenas tres días la Oncca repartió la mayor parte del saldo de la presente campaña. Se espera que la medida tenga un efecto prácticamente nulo en los precios recibidos por los productores.

El gobierno nacional liberó a la fecha un cupo de exportación de trigo 2009/10 de 748.879 toneladas, equivalente a casi el 75% del saldo exportable estimado para la presente campaña.
 
La mayor parte de las autorizaciones –concedidas entre el 14 y el 16 de octubre pasados por la Oncca– fueron realizadas con un ROE de 365 días a partir del pago adelantado de retenciones. Se trata de un volumen de 693.564 toneladas que podrá ser despachado en el término de un año.
 
Las restantes 55.315 toneladas fueron registradas con un ROE de 45 días (en este caso las retenciones son ingresadas por el exportador al momento de liquidar la operación).
 
En el caso del maíz 2009/10, la Oncca ya autorizó embarques por 724.725 toneladas (por razones obvias –el maíz recién comenzará a ser cosechado en marzo/abril del año que viene– todas las operaciones se registraron con un ROE de 365 días).
 
La resolución 7552/09 de la Oncca dispone que en el ciclo 2009/10 los exportadores deberán asegurar 8,0 millones de toneladas de maíz y 6,50 millones de trigo para el abastecimiento del mercado interno.
 
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima una producción de trigo 2009/10 en 7,50 millones de toneladas (con lo cual el saldo exportable de la presente campaña sería de 1,0 millón de toneladas).
 
En el caso del maíz, la oferta preliminar prevista por fuentes privadas locales es del orden de 13,0 millones de toneladas (lo que arrojaría un saldo exportable de 5,0 millones).
 
En ambos casos –tanto en trigo como en maíz– se espera que las habilitaciones de los cupos de exportación tengan un efecto prácticamente nulo en los precios recibidos por los productores.
 
El FAS teórico del trigo diciembre 2009 con un precio FOB oficial (Sagpya) de 217 u$s/tonelada es actualmente de 156 u$s/tonelada, mientras que en el caso del maíz abril 2010, con un FOB oficial de 175 u$s/tonelada, ronda los 131 u$s/tonelada, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa