“LA GANADERÍA PARAGUAYA ES LA MEJOR DEL MUNDO".

El país colocó durante el primer cuatrimestre de 2010 carne vacuna por un valor de 295 millones de dólares. Dicho monto significa un crecimiento de 24%.

"La ganadería paraguaya es la mejor del mundo", se jactan empresarios y funcionarios de Paraguay desde el último año, cuando el país se posicionó como el exportador que más ha crecido en Sudamérica, y los datos ratifican el sentimiento:
El país colocó durante el primer cuatrimestre de 2010 carne vacuna por un valor de 295 millones de dólares. Dicho monto significa un crecimiento de 24% en comparación con las exportaciones de 201 millones de dólares del pasado 2009, según datos oficiales.
 
Desde la Unión Europea, técnicos dieron a conocer un informe favorable para la importación de carne paraguaya y la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) certificó a Paraguay como país de riesgo mínimo de contaminación de Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE), rango que ostentan sólo 10 países; entre ellos: Argentina, Uruguay, Australia, Finlandia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Singapur y Suecia – los paraguayos productores, funcionarios y exportadores no cesan en sus calificaciones, y en consecuencia, en sus aspiraciones.
En Paraguay aducen que este avance es consecuencia de la seriedad del trabajo que desarrollaron los productores, la industria y el sector público en todo el mercado de la carne. Lo cierto es que dados los resultados del primer cuatrimestre del año, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) prevé que la exportación de la carne paraguaya mantenga las mismas cifras y se podría cerrar el año con ingresos de divisas en alrededor de los 850 millones de dólares.
El mercado de la carne paraguayo es muy claro: De cada 100 kilos de carne faenada en los frigoríficos, 97 kilos tienen como destino la exportación y el resto queda para consumo local, según se desprende de los informes mensuales de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay.
 
El aumento de la exportación de carne desde Paraguay fue determinante para que los vendedores al mercado interno – carnicerías y pequeñas bocas de expendio y mercados - teman subas de precios en los productos cárnicos. La Asociación Rural del Paraguay indicó en un informe que el valor y la tendencia de la carne en el mercado local depende más del precio de los animales en feria que del precio de los animales tipo exportación.
 
Al gobierno, en tanto, no se le ocurre restringir las ventas externas, pilar y sustento de la economía paraguaya. De hecho, el presidente Fernando Lugo promociona la carne de su país en cada uno de los lugares que visita, resaltando su calidad y considerándola muy competitiva. Ejemplos no le faltan: Paraguay extendió su comercio vacuno a Egipto, Irán, Corea y aumentó su cupo exportable a Taiwán.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa