“LA GANADERÍA PARAGUAYA ES LA MEJOR DEL MUNDO".

El país colocó durante el primer cuatrimestre de 2010 carne vacuna por un valor de 295 millones de dólares. Dicho monto significa un crecimiento de 24%.

"La ganadería paraguaya es la mejor del mundo", se jactan empresarios y funcionarios de Paraguay desde el último año, cuando el país se posicionó como el exportador que más ha crecido en Sudamérica, y los datos ratifican el sentimiento:
El país colocó durante el primer cuatrimestre de 2010 carne vacuna por un valor de 295 millones de dólares. Dicho monto significa un crecimiento de 24% en comparación con las exportaciones de 201 millones de dólares del pasado 2009, según datos oficiales.
 
Desde la Unión Europea, técnicos dieron a conocer un informe favorable para la importación de carne paraguaya y la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) certificó a Paraguay como país de riesgo mínimo de contaminación de Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE), rango que ostentan sólo 10 países; entre ellos: Argentina, Uruguay, Australia, Finlandia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Singapur y Suecia – los paraguayos productores, funcionarios y exportadores no cesan en sus calificaciones, y en consecuencia, en sus aspiraciones.
En Paraguay aducen que este avance es consecuencia de la seriedad del trabajo que desarrollaron los productores, la industria y el sector público en todo el mercado de la carne. Lo cierto es que dados los resultados del primer cuatrimestre del año, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) prevé que la exportación de la carne paraguaya mantenga las mismas cifras y se podría cerrar el año con ingresos de divisas en alrededor de los 850 millones de dólares.
El mercado de la carne paraguayo es muy claro: De cada 100 kilos de carne faenada en los frigoríficos, 97 kilos tienen como destino la exportación y el resto queda para consumo local, según se desprende de los informes mensuales de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay.
 
El aumento de la exportación de carne desde Paraguay fue determinante para que los vendedores al mercado interno – carnicerías y pequeñas bocas de expendio y mercados - teman subas de precios en los productos cárnicos. La Asociación Rural del Paraguay indicó en un informe que el valor y la tendencia de la carne en el mercado local depende más del precio de los animales en feria que del precio de los animales tipo exportación.
 
Al gobierno, en tanto, no se le ocurre restringir las ventas externas, pilar y sustento de la economía paraguaya. De hecho, el presidente Fernando Lugo promociona la carne de su país en cada uno de los lugares que visita, resaltando su calidad y considerándola muy competitiva. Ejemplos no le faltan: Paraguay extendió su comercio vacuno a Egipto, Irán, Corea y aumentó su cupo exportable a Taiwán.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos